Delegados de las diferentes seccionales en que divide el país la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), instalaron alrededor de las 14:00 horas la Asamblea Nacional Representativa en la que discuten la fecha de inicio del Paro Nacional Indefinido que consideran inminente.
La Asamblea Nacional cuenta con la participación de los contingentes aglutinados en la CNTE y el grupo de la Sección 22 lo encabeza Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general del magisterio oaxaqueño.
El encuentro de este viernes es para tratar de llegar a un acuerdo respecto a la fecha de inicio del paro indefinido de labores en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En las instalaciones de la sección 9 se lleva a cabo la Asamblea Nacional Representativa donde acuden los liderazgos de las distintas secciones agrupadas en la CNTE. Cada sección llevó a cabo una consulta a sus bases para llevar una propuesta a la reunión de la ANR, sin embargo, no todas han concluido con este proceso.
Rumbo al paro nacional
Durante la conmemoración del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el jueves Pérez Martínez indicó que la seccional oaxaqueña propone los jueves 1, 8 y 5 de mayo para iniciar el paro nacional.
El objetivo, de acuerdo con la información de la S-22 “es consolidar la ruta del paro nacional indefinido en la exigencia al cumplimiento de la demandas más sentidas del Magisterio Nacional, la CNTE”; la gremial reafirma su estrategia de lucha movilización-negociación-movilización.
La sección 22 de Oaxaca, ya concluyó la consulta a los profesores de la entidad, sin embargo, otras secciones como la 9 de la Ciudad de México y la 7 de Chiapas, aún no terminan con dicho sondeo.
Hay ya una decisión ya tomada respecto a la realización del paro, pero que aún sigue en análisis la fecha de inicio que será en el mes de mayo.
La CNTE considera insuficientes las decisiones que ha tomado el gobierno de Claudia Sheinbaum para cumplir sus demandas como la condonación de adeudos en Fovissste, el congelamiento de intereses, y las facilidades de pago, además del decreto para que la edad de jubilación sea de 58 años para hombres y 56 para mujeres