A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Salud, luego de detectar diversas irregularidades, declaró la nulidad de la compra de medicamentos 2025-2026. Entre las anomalías halló pago de sobreprecios por lo que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno canceló el proceso de licitación que estaba en marcha.
La dependencia federal encontró un procedimiento “viciado de origen” por lo que la licitación se deberá volver a realizar desde el principio y los contratos que se hayan asignado como resultado de este proceso, deberán ser cancelados.
La decisión fue notificada a Birmex, -en su calidad de entidad convocante-, la cual, tiene hasta el lunes 21 de abril para cumplir con la resolución. En tanto, la dependencia federal afirmó que está garantizado el abasto de medicamentos.
“Es importante mencionar que, con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto de medicamentos, y tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”.
Compras con sobreprecio se volverán a licitar
La Secretaría de Salud señaló que a pesar de la cancelación del proceso se pagarán los medicamentos que ya se recibieron y también, los que ya estaban solicitados.
En el caso donde se detectó un sobreprecio, se realizará un proceso de subasta entre las farmacéuticas que participaron en la licitación.
En los casos donde no existe sobreprecio, se readjudicara por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto.
Entre otras anomalías están que la convocatoria de la primera licitación pública internacional de la actual administración para cubrir el abasto de 26 instituciones de salud, no se contó con la investigación de mercado que debió servir como referencia para diseñar el concurso.
Las bases de la convocatoria incluyeron requisitos no previstos en la Ley de Adquisiciones, como las constancias de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cuales deben ser presentadas por los proveedores, luego de la asignación de contratos.
Los proveedores tampoco contaron con la información sobre los precios mínimos y máximos de cada producto, ni supieron si el precio a ofertar era unitario del bien o al total de la partida. Es de recordar que estas fallas fueron denunciadas por las empresas antes y durante los días en que se realizaron las subastas.
Garantizan el abasto
Por su parte, la Secretaría de Salud (SSa) informó que el abasto en las instituciones de salud está garantizado por las órdenes de suministro que ya se emitieron. Aseguró tener “plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”.
Lo anterior porque la SABG también ordenó la cancelación de los contratos que hayan sido asignados como resultado del concurso ahora anulado. La SSa subrayó: “los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas serán respetados. Las instituciones pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido”.