Para exigir el cumplimiento de la minuta de acuerdos firmado por funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), así como del Secretariado Ejecutivo el Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), elementos de la Policía Estatal se manifestaron en el Cuartel General de la corporación.
Un grupo conformado por al menos 20 elementos acudieron a las oficinas administrativas de la Policía Estatal para exigir la salida de diversos funcionarios que señalan como corruptos por el mal manejo de los recursos públicos.
Una de sus exigencias fue la salida de Claudia Monserrat Ceravantes Antonio, Coordinadora de Desarrollo Personal de la SSPC, esto por supuestos actos de corrupción al interior de la dependencia.
Sin embargo, previo a la concentración de los uniformados se dio a conocer la renuncia voluntaria de dicha funcionaria, por lo que los elementos solicitaron a sus mandos evitar la contratación de personas sin preparación o recomendadas que podría seguir afectando los recursos que por ley le corresponde a la Policía Estatal.
“El dinero destinado para esta honorable corporación nunca ha llegado por los malos manejos y los únicos beneficiarios son los mandos que colocan a sus incondicionales en estos puestos, por eso llegó el momento de ponerles un alto”, afirmaron los uniformados inconformes.
Además, reiteraron su demanda para exigir la salida del titular de la SSPC Iván García Álvarez y del Oficial Mayor Eduardo Federico Jiménez Xandoval, a quienes acusan de violentar sus derechos laborales y de proteger la corrupción en la institución.
Para atender las exigencias de la tropa, hasta el Cuartel que se ubica en Santa María Coyotepec, acudió la titular de SESESP, Karina Barón Ortiz, quien dialogó con los inconformes para dar seguimiento al pliego de peticiones y las exigencias de las y los uniformados.
“Con la maestra Karina Barón solamente vamos a tratar el tema de dignificación policial y seguimiento a los acuerdos, pero ya estamos hartos de estas personas que están al mando y que solamente llegan a enriquecerse con los recursos de la policía”, afirmaron y por el momento descartaron realizar algún paro de labores.