Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan claros indicios del aumento de la actividad en el volcán Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba.
“Parece que el volcán quiere despertar y hay claros indicios de un incremento de la actividad del Pico de Orizaba, esto suma eventos para la pérdida del glaciar”
El vulcanólogo del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados, indicó que el volcán ha perdido el 20 por ciento de su glaciar en los últimos cinco años.
Durante la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos”, el investigador señaló que aunque el Citlaltépetl está por arriba de la línea de equilibro (5 mil 300 metros), se ha visto la reducción en la masa del glaciar y en las más recientes imágenes de la estructura ya aparece el basamento rocoso.
Desaparecen glaciares del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl
Los científicos de la UNAM indicaron que los glaciares del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl desaparecerán en los próximos cinco años.
La desaparición del hielo causará afectaciones al aporte de agua de fusión al sistema hidrológico de la región.
“La extinción de nuestros glaciares está muy próxima, posiblemente en los próximos cinco años; y la disminución de agua que estos aportan afecta evidentemente al clima local, la agricultura y disponibilidad de agua para consumo humano, por lo que nos queda pensar, planear las medidas de adaptabilidad a las nuevas condiciones, no solo de los tomadores de decisiones, sino de la gente y los jóvenes que son quienes van a heredar estas condiciones climáticas”
Temperatura en ascenso
El coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa, indicó al cambio climático como principal factor para la pérdida de los glaciares.
La temperatura en México ha subido en 3.2 grados respecto al periodo preindustrial, mayor que el promedio global que asciende a 2.0 grados.