Totalplay ha estado en el centro de la polémica recientemente debido a aumentos en sus tarifas y la cancelación de servicios a clientes que superan un “límite de consumo” de datos, a pesar de que en sus contratos residenciales no se especifica un tope claro.
1. Límite de Consumo y Cancelaciones de Servicio
Usuarios han reportado que Totalplay cancela el servicio a aquellos que consideran han superado un consumo “atípico”, sin brindar un aviso previo ni indicar exactamente cuál es el límite de datos permitido. Algunos clientes han sido informados de que su único recurso es cambiarse a un plan empresarial con un costo de aproximadamente 6,000 pesos al mes, lo que ha generado gran inconformidad en redes sociales y ha llevado a algunos a buscar apoyo de la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor)
2. Aumento de Tarifas
Totalplay también incrementó sus precios recientemente, con subidas de entre 30 y 50 pesos en varios de sus planes. Por ejemplo:
-
Solo Internet: desde 519 pesos al mes (125 Mbps) hasta 1,399 pesos (1 Gbps).
-
Internet + TV: desde 615 pesos (60 Mbps) hasta 1,599 pesos (1 Gbps)
3. Respuesta de Profeco
Hasta ahora, no se ha informado de una acción oficial de la Profeco contra Totalplay, pero los usuarios han instado a la institución a intervenir, especialmente porque la cancelación de servicios por un límite de consumo no estipulado en el contrato podría representar una práctica abusiva. Se recomienda a los afectados acudir a la Profeco para presentar quejas y solicitar orientación sobre cómo proceder legalmente
Si eres cliente de Totalplay y has tenido problemas con la cancelación de servicio, lo más recomendable es revisar tu contrato, documentar las incidencias y presentar una queja ante Profeco para defender tus derechos como consumidor.