De acuerdo a una actualización de hace unos minutos, hasta el momento hay al menos 154 muertos (144 en Myanmar y 10 en Tailandia) del potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando daños materiales en la capital administrativa, Naypyidaw, y provocando temblores que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo ocurrió en horas de la tarde, con epicentro ubicado al noroeste de la ciudad de Sagaing, a poca profundidad, lo que amplificó su impacto en superficie.
Apenas unos minutos después, se registró una réplica de magnitud 6,4 en la misma zona, elevando la alarma regional.
Nacionales a salvo
Respecto a México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó en sus redes sociales que HASTA AHORA NO hay reporte de mexicanos afectados tras el fuerte sismo en el sudeste asiático.
Destacó que las embajadas de México en Singapur (concurrente en Myanmar) y Tailandia, establecieron comunicación por correo electrónico, con los connacionales que se encuentran dentro del Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME).
La SRE ha habilitado líneas de contacto para brindar asistencia consular a personas mexicanas que se encuentren en Myanmar y Tailandia.
Embajada de México en Singapur: Para mexicanos en Myanmar, se recomienda comunicarse al teléfono de emergencia internacional.
Respecto al sismo, en Naypyidaw, se reportaron grietas en paredes, caídas de techos y carreteras severamente afectadas por la fuerza del movimiento telúrico. El temblor se sintió durante unos 30 segundos.
Guerra civil, un obstáculo
En Myanmar, que sufre una guerra civil y está bajo el control de una junta militar, los medios de comunicación reportaron varias muertes y graves daños a la infraestructura.
El terremoto fue el más potente que ha sacudido el país desde principios del siglo XX, según cálculos de Bloomberg con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Myanmar, una de las naciones más pobres de Asia, se tambalea tras una guerra civil desencadenada por un golpe militar en 2021.
La debilidad de sus infraestructuras le impide hacer frente a grandes catástrofes naturales. Franjas del país están gobernadas por un mosaico de milicias, lo que dificulta enormemente la recopilación de información fiable.
Además, el ejército corta regularmente las comunicaciones en las zonas de conflicto.