Según datos del Consejo Ciudadano de la Mixteca, se tiene registro que de forma diaria desaparecen un total de 21 personas en la región de la Mixteca, por lo que es necesario alertar a la ciudadanía en general sobre los peligros que existen en las redes sociales, la exposición al practicar sexting y los riesgos que representa la inteligencia artificial.
El presidente del Consejo Ciudadano de la Mixteca y vocal de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos, Omar Osorio Rosas, dio a conocer que con el objetivo de prevenir ciertos aspectos negativos que se están suscitando hoy en día como las desapariciones, es necesario llevar a cabo ponencias y talleres en las instituciones educativas para que padres de familia, alumnos y profesores sepan cómo poder evitar vulnerabilidades y exposiciones.
“Estamos emprendiendo una campaña de prevención como Consejo Ciudadano, va con el lema ‘La seguridad empieza contigo’, es decir, todos debemos ser partícipes de estas situaciones, todos debemos ser apoyo para nuestros hijos, sobrinos, en fin, para la sociedad en general; en ese sentido estamos enfocados en que en este curso/taller, se dé en el ámbito de la prevención sobre los riesgos de la inteligencia artificial, sexting, bullying y riesgos en redes sociales”, apuntó.
Osorio Rosas detalló que lo principal que se tiene que mantener vigilado es la utilización de los aparatos electrónicos de los menores, ya que en ocasiones están haciendo tarea, sin embargo, en realidad suelen meterse a páginas peligrosas, incluso de reclutamiento, sin tener conocimiento de ello, poniendo en riesgo su vida o en su caso, caer en delitos relacionados al sexting, con la frase famosa “pásame tu pack”.
Agregó que desafortunadamente desde los 5 y 6 años de edad, las niñas y niños se encuentran demasiado vulnerables a sufrir algún tipo de delitos cibernéticos, o desde el momento que algún padre de familia le entrega la oportunidad a su hijo de tener un teléfono celular, ya que como es bien sabido que el internet es un mundo de información.
Fernando Reyes/IGAVEC