El colágeno es una proteína cuyo consumo se ha popularizado entre los consumidores por su importancia para brindar, fuerza, estructura y soporte a todos los tejidos.
Consumo de colágeno
Algunas de los métodos más comunes para consumir este nutriente son el caldo de huesos, la sopa de pescado y las patas de pollo asadas.
Sin embargo, se ha comenzado a incluir este elemento en postres que se pueden comprar en tiendas convencionales o incluso prepararlos tú mismo para poder ajustarlos a tus gustos.
La gelatina es muy conocida por aportar colágeno, pero no es la única forma, pues la grenetina también está presente en otros dulces y postres.
Las gomitas son una opción popular debido a su consistencia similar a la tradicional y a la posibilidad de darles sabores variedad.
Los brownies, postre caracterizado por su intenso sabor a chocolate, también puede ser mezclado con la grenetina.
El colágeno en polvo también se puede agregar en paletas de hielo que adicionalmente pueden aportar otros nutrientes como vitamina C integrando frutas como el kiwi y la naranja.
Al igual que la gelatina y las gomitas, los bombones y malvaviscos también contienen grenetina que incluye altas cantidades de colágeno y genera su característica textura.
En el caso de dulces más sólidos, se pueden crear postres como barras energéticas.
Beneficios
Varios estudios han demostrado que el consumo de colágeno puede ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad
Una alimentación rica en colágeno también favorece el combate a los trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis, comunes por la edad.
La disminución del colágeno puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fractura.
Adicionalmente, el colágeno favorece el incremento de masa muscular, la cual se encuentra compuesta de esta proteína el alrededor de 1 y 10 por ciento.