Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) podrían iniciar un paro laboral si no reciben el pago del retroactivo del incremento salarial 2024, con afectación a miles de estudiantes del estado.
La falta de este recurso mantiene en incertidumbre a los trabajadores de estas instituciones del nivel medio superior, que se declararían en paro si así lo deciden las federaciones nacionales donde están incorporados.
Por este problema que no enfrentan trabajadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el personal del Cobao y Cecyteo están a la espera de los resultados de las negociaciones que sus representantes nacionales tendrán con el Gobierno federal este 22 de enero.
Mientras, el lunes, trabajadores del Cecyteo protestaron frente a las oficinas centrales de esta institución, como forma de presión a las autoridades en el pago inmediato de este recurso que las autoridades debieron pagar antes de concluir 2024.
Las y los trabajadores de esta institución recordaron que el Gobierno federal se había comprometido a enviar el recurso correspondiente a cada estado, pero a la fecha no se ha hecho entrega a los sindicalizados.
Reiteraron que este recurso es federal y su retraso en la entrega afecta a miles de trabajadores del estado y otras entidades del país, donde habría movilizaciones a partir del 23 de enero si no hay respuestas inmediatas.
Ante esta problemática, el delegado sindical de Oficinas Centrales del Cecyteo, Sixto Toledo, confió también en la intervención de la representación estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de evitar la suspensión de actividades en perjuicio de miles de estudiantes.