Consejeros electorales lamentaron el recorte al Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones del Poder Judicial Federal y que tendrá impacto en la instalación de casillas.
Al destacar que la elección de juzgadores deberá realizarse con los mismos estándares y procedimientos que el INE ha implementado en todas las elecciones que ha organizado, el consejero electoral, Martín Faz, consideró que el recorte presupuestal que el Congreso determinó, impactará gravemente en un proceso electoral que es más grande y complejo.
“El impacto es tremendo porque esta elección tendría que realizarse con los mismos procedimientos y estándares que se realizó la elección del 2 de junio y en el que se eligió Presidente(a) de la República y se cambió también el Congreso”, indicó.
Consideró inexplicable la determinación de la Cámara de Diputados, ya que se va a reconstituir y a reconfigurar otro de los poderes del Estado, a través de un proceso electoral.
Pero ahora con el recorte, “no se va a poder realizar con procedimientos similares, con estándares iguales a los que fueron la vez pasada y eso, pues yo creo que es algo lamentable y a mí en lo particular me resulta inexplicable que el Congreso haya decidido hacer un recorte de naturaleza”.
Se habla de un recorte del 33% de los solicitados, pero a ver, ahí hay 7 mil millones de pesos que no son del INE, son de los partidos políticos, realmente el recorte respecto de los solicitados es del 67%, lanzó.
De los 13 mil millones de pesos que se habían solicitado, solamente nos están dando 4 mil millones de pesos, ya focalizado en la elección del Poder Judicial, si estamos hablando de un 67% de recorte para esa elección del 2025, anotó.
De su lado, la consejera electoral, Claudia Zavala, destacó que a las atribuciones constitucionales del INE se le asignó una adicional; la organización del proceso electoral de juzgadores.
Pero, no obstante, el Poder Legislativo recortó de manera significativa el presupuesto de la institución, aun cuando el proceso electoral requiere de una gran inversión del Estado.
A su vez, la consejera electoral Carla Humphrey, afirmó que el presupuesto que presentó el INE para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial se realizó de acuerdo con las necesidades de este proceso inédito.
Por lo tanto, ante la disminución de recursos, el INE tendrá que hacer ajustes y tomar decisiones para cumplir con la obligación constitucional de organizar las elecciones para elegir juzgadores, concluyó.