Una de las festividades más significativas y arraigadas en la cultura mexicana está a la vuelta de la esquina: el Día de Muertos. Esta conmemoración, que se celebra del 27 de octubre al 2 de noviembre, fusiona la rica herencia prehispánica con elementos de la tradición católica, rindiendo homenaje al retorno de los espíritus de nuestros seres queridos, incluyendo a nuestras queridas mascotas.
RECIBIENDO A LAS MASCOTAS CON AMOR
Desde la noche del 27 de octubre, se cree que las almas de nuestros fieles compañeros animales comienzan a regresar, por lo que es fundamental preparar un altar especial para ellos. Este acto no solo es un gesto de amor, sino también una tradición que honra la conexión única que compartimos con nuestras mascotas.
¿QUÉ INCLUIR EN LA OFRENDA PARA MASCOTAS?
Para crear un altar memorable que celebre la vida de tus amigos peluditos, considera los siguientes elementos:
- Fotografía de la mascota: Colocar una imagen de tu fiel amigo es esencial para recordarlo y darle un lugar en el altar.
- Collar o prenda: Un objeto personal, como su collar o una prenda que solía usar, puede ser un homenaje conmovedor.
- Juguetes favoritos: Incluir sus juguetes o cualquier objeto que simbolice su alegría en vida.
- Agua y sal: Estos elementos representan pureza y calma, ayudando a saciar su sed durante su viaje.
- Flores de cempasúchil y Veladoras: Las flores de cempasúchil no solo decoran, sino que guían a las almas en su regreso, mientras que las veladoras iluminan el camino.
- Comida favorita: Un plato con su comida preferida, como croquetas o carne, es una forma de consentirlos y recordarlos con cariño.
- Cenizas: Si tienes las cenizas de tu mascota, colocarlas en el altar otorga un significado profundo y simbólico.
ELEMENTOS ADICIONALES PARA EL ALTAR
También puedes incluir elementos que adornan altares para seres queridos, tales como:
- Papel picado: Para dar color y vida al altar.
- Calaveras de chocolate o artesanales: Un toque dulce que celebra la tradición.
- Frutas y dulces: Ofrecer estos elementos es una manera de honrar la memoria y el amor que compartiste con tu mascota.
- Pan y comida: En este caso puedes recurrir a un rico pan de muerto, acompañado de un mole, y la bebida predilecta del difunto.
Ahora que conoces cómo honrar a tus mascotas en el Día de Muertos, prepárate para recibirlas con los brazos abiertos y el corazón lleno de amor. Esta celebración es una hermosa oportunidad para recordar y agradecer la lealtad y compañía que nos brindaron.