Tamayo, a 124 años de su nacimiento
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Tamayo, a 124 años de su nacimiento

El nombre y legado del autor que se ha considerado como uno de los más importantes del país y el mundo nació el 25 de agosto de 1899 en el barrio del Carmen Alto


Este 25 de agosto se cumplieron 124 años del natalicio de Rufino del Carmen Arellanes Tamayo.
Este 25 de agosto se cumplieron 124 años del natalicio de Rufino del Carmen Arellanes Tamayo.

Del fallecido artista oaxaqueño Rufino Tamayo, nacido en una casa de la calle Cosijopí y bautizado en el templo de la Preciosa Sangre de Cristo, ciudad de Oaxaca, se conserva un legado que muestra las varias facetas del autor. Aunque también los conflictos que en torno a su nombre y figura se han suscitado en los últimos años.

Desde el museo que fundó (el de Arte Prehispánico Rufino Tamayo) y que dejó al pueblo del estado de Oaxaca, con su colección arqueológica, hasta el taller que lleva su nombre y con el que impulsó la creación artística en apoyo a jóvenes de comunidades. El primer espacio reabrió luego de más de tres años cerrado, mientras que el segundo atraviesa una crisis laboral y estudiantil.

Ambos recintos están próximos a cumplir 50 años de su fundación, en enero y febrero, respectivamente, de 2024.

En medio de ello, otros espacios de la ciudad evocan su vida y/o exponen su obra: uno de ellos la Casa Hogar Los Tamayo y el otro, el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), donde actualmente se expone “Mixografías”.

Este 25 de agosto se cumplieron 124 años del natalicio de Rufino del Carmen Arellanes Tamayo, quien nació en 1899 en el barrio del Carmen Alto, ciudad de Oaxaca, y murió el 24 de junio en la Ciudad de México. Fue esta última urbe en la que vivió a mayor parte de su vida, luego de que su familia materna emigrara a ella tras la muerte de su madre: Florentina Tamayo Navarro, como narra la periodista, escritora e investigadora Ingrid Suckaer en la biografía que de él escribió.

El 26 de agosto también es considerada la fecha de nacimiento de Tamayo, aunque Suckaer aclara que la correcta es el 25, pero que la confusión por el 26 se ha dado a partir de que su padre (Manuel Ignacio de Jesús Arellanes Saavedra) dio como fecha de nacimiento el día en que se bautizó.

 

Mixografías, una técnica innovadora

 

Desde el 6 de mayo y hasta el 19 de septiembre, el Mupo presenta la exposición “Mixografías”, en la que reúne 45 piezas hechas por el autor entre 1978 y 1999.

Bajo la curaduría de Juan Carlos Pereda, quien se especializó en la labor de Tamayo, la exposición es una colaboración entre la Fundación Black Coffee Gallery, las autoridades del estado de Oaxaca y la asociación civil Amigos del Mupo.

A través de la muestra se pueden observar piezas con las que Tamayo plasmó varios de sus motivos o temas constantes: desde la figura humana, la arqueología, los perros, las sandías e incluso su postura política.

 

Foto: Lisbeth Mejía / El Mupo presenta la exposición “Mixografías”, en la que reúne 45 piezas hechas por el autor entre 1978 y 1999.

aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------