Con muchas carencias, a casi nueve años de su fundación, voluntarios e integrantes de la Asociación Civil “El Pochutleco”, celebraron ayer 22 de agosto el “Día del Bombero”.
Desde temprana hora, con sus unidades de motor equipadas como ambulancias, pipas, carrobomba y de reacción inmediata, los voluntarios de “El Pochutleco” acudieron a la parroquia de San Pedro para presenciar y recibir la misa de acción de gracias; posteriormente, con una comida entre compañeros hicieron vivo el “Día del Bombero”.
A casi nueve años de su fundación, los voluntarios recordaron las vivencias durante su estancia en la asociación, las acciones realizadas y las dificultades que enfrentan día a día sin ninguna remuneración, más que el apoyo de la sociedad y de algunos gobiernos municipales.
Apagando incendios de pastizales y matorrales, levantando derrapados, rescatando personas que se encuentran en peligro por inundaciones, trasladando enjambres o animales de alta agresividad como los cocodrilos, apoyando a lesionados de choques entre vehículos, los bomberos pochutlecos siempre han dado respuesta inmediata a la sociedad.
La sociedad con los bomberos
Por sus acciones voluntarias y por salvar vidas, la sociedad pochutleca se les ha entregado, por lo cual siempre está presente para apoyar en lo que los bomberos necesitan.
Sin contar con sueldos constantes, la gente se suma a los “boteos” para recabar recursos económicos para compostura de una ambulancia, de una pipa o para gasolina; la ciudadanía aporta desde una moneda hasta los cien, doscientos o 500 pesos para que sigan haciendo la labor en favor de la gente.

Bomberos en reacción inmediata
Sin escatimar consecuencia, los voluntarios han permanecido en condiciones precarias, a pesar de contar con nueve unidades de motor, todas de segundo uso y en mal estado; un techo de láminas que los guarnece de las inclemencias del sol y de la lluvia y de herramientas, en su mayoría viejas; ellos no dejan de estar en acción; si hay un accidente, una emergencia, se encuentran preparados para acudir y ser los primeros en llegar.
La gente ya conoce el número de emergencia 911, sin embargo, los grupos de WhatsApp es el primero en trasladar el mensaje para que los bomberos de Pochutla se activen; si una persona no cuenta con la red social, siempre hay otra que alerta y los bomberos llegan a la brevedad posible para atender la emergencia.
Contarán con una estación nueva
En la actualidad, el gobierno municipal de San Pedro Pochutla se encarga de la construcción de la Estación de Bomberos, instalaciones que albergarán a los integrantes de “El Pochutleco” y a sus unidades.
Es una construcción que los mismos bomberos proyectaron con la finalidad de brindar mejor el apoyo a la sociedad.

Dan la vida por salvar otras
“Son las personas que arriesgan sus vidas para salvar la de los demás, en éste su día venimos a ofrecerle unos presentes para que celebren”, manifestó Miguel Enrique Gutiérrez Velásquez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Pochutla, al acudir a la estación de los bomberos, con la finalidad de colaborar en el festejo.
Comprometidos con la sociedad
Desde su inició hace al menos unos nueve años, por el apoyo brindado de manera voluntaria y sin percibir salario alguno, la gente se les ha entregado y los bomberos se sienten comprometidos con la sociedad.
El comandante de Bomberos, Roque Pineda Ruiz comentó que a casi nueve años de servicio a la comunidad “han sido fructíferos y hemos apoyado a las diferentes comunidades, de Pochutla, Candelaria Loxicha, Tonameca y Huatulco”, declaró.
Explicó que en los servicios que brindan durante las 24 horas no distinguen a nadie y “siempre hemos necesitado de la gente que no nos dejan solos”, dijo.
“Estamos felices por esta celebración y estamos agradecidos con todas las personas que nos han apoyado”, acotó Roque Pineda.