Los gobiernos estatal y federal acordaron avanzar en el proceso de investigación sobre los hechos del 2020 con la población Río Santiago, municipio de Santiago Textitlán, así como buscar financiamiento para apoyar a las familias afectadas por la destrucción de sus viviendas.
Las mesas de diálogo que iniciaron de manera formal la noche del jueves con la llegada del secretario general de Gobierno, Francisco García López y el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), Bernardo Rodríguez Alamilla, lograron la firma de acuerdo y que se concretó con la llegada del gobernador Alejandro Murat, al lugar.
Entre los acuerdos destacó que el lunes 19, a las 12:00 horas, Segego y DDHPO acompañarán a la comisión de ciudadanos de Río Santiago a una audiencia con el fiscal General, Arturo Peimbert Calvo, a fin de dar seguimiento a las carpetas de investigación integradas sobre el saqueo y quema de casas ocurrido en diciembre de 2020 en la comunidad de Río Santiago.
Cabe mencionar que este conflicto agrario entre esta agencia con sus vecinos de Santiago Xochiltepec deriva de varios años y que ha cobrado la vida de una decena de personas como en el 2002 cuando se registró una emboscada.
Ante eso, la autoridad estableció que la Junta de Conciliación Agraria de la Segego convocará a las partes para efecto de crear los acuerdos que permitan solucionar los problemas de colindancia entre las partes, quienes ya firmaron un acuerdo de paz el 30 de junio de este año.
Además, determinaron que el representante de la Secretaría de Gobernación (Segob), José Carlos Fuentes Ordaz y el presidente de la DDHPO realizarán las gestiones necesarias para buscar fuentes de financiamiento que permitan apoyar económicamente a las personas afectadas.
De acuerdo con los datos preliminares, serían 45 viviendas las incendiadas hace 7 meses de un igual número de familias, pero aún no terminan las periciales en la zona, según se reportó.
En lo que concierne a los elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), se informó que retomaron sus recorridos de disuasión, enfocados principalmente en la zona de la comunidad Río Santiago, de donde son originarios las y los desplazados que se encuentran en calidad de refugiados en Santiago Textitlán.