Según estimaciones de prestadores de servicios, 5 de cada 10 turistas que se observan en el centro de la ciudad son estatales, quienes salieron a pasear en esta temporada de vacaciones.
En el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, se empezó a observar la aglomeración de personas en los espacios turísticos de la capital de Oaxaca y en algunos restaurantes localizados en el primer cuadro del centro histórico de la ciudad.
Dicha situación no está beneficiando al sector hotelero que reportó un 30 por ciento de ocupación en promedio, porcentaje menor al estimado por la autoridad estatal para esta primera semana de vacaciones.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, delegación Oaxaca, José Rivera Espino indicó que algunos establecimientos se encuentran bien, otros regular y algunos mal.
“La mayoría de la gente que está en el centro, un 50 por ciento, son paseantes oaxaqueños, se encuentran de vacaciones y aprovechan para salir a dar la vuelta con sus familiares”, reportó el líder de empresarios.
Por eso, los hoteles no se están viendo favorecidos con la ocupación que esperaban para esta temporada de asueto, que pensaban que tendrían mayor afluencia de viajeros con el cambio en el color del semáforo a amarillo por casos de Covid-19.
Algunas familias regresan a sus hogares o vienen con tiempo limitado y no hacen uso de los cuartos de hotel de la capital.
Aunado a eso, un 25 por ciento de visitantes encuentran hospedaje en plataformas digitales como Airbnb y un 25 restante en hoteles establecidos.
Airbnb es una plataforma online que a través de Internet pone en contacto a personas que quieren ofrecer sus viviendas en alquiler, con huéspedes que necesitan alojamientos temporales.
Con esto, el servicio de hospedaje informal se estaría beneficiando, el cual opera sin ninguna regulación al respecto y que sería una competencia desleal para quienes están asumiendo todas las medidas sanitarias para proteger la salud de sus huéspedes.
De acuerdo con las expectativas de la Secretaría de Turismo (Sectur), del 29 de marzo al 4 de abril, a la ciudad de Oaxaca se calcula la llegada de 31 mil 984 personas, así como una ocupación de hospedaje del 35 % con una derrama económica de 99 millones de pesos.