Siguen las cuotas en hospitales de Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Siguen las cuotas en hospitales de Oaxaca

Piden CROC y FOCOPO garantizar los servicios básicos a los sectores más vulnerables


Siguen las cuotas en hospitales de Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca

Aunque existen dudas de cómo operará el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), existe confianza de que mejore su atención a los sectores su más desprotegidos, confió David Aguilar, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Ante la necesidad de ampliar la cobertura médico hospitalaria a quienes más lo necesitan, dijo que se debe garantizar los servicios básicos a los sectores más vulnerables del país.

A partir del pasado primero de enero entró en funciones el Insabi para que las personas sin seguridad social reciban atención médica y medicamentos gratuitos sin restricciones, pues ya no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas.

Debido a que millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza, aseguró que los problemas de salud suelen afectar en una proporción más alta a los grupos vulnerables y marginados.

En tanto, Leonel Rojas Medina, dirigente de la Federación de Organizaciones Campesinas Obrero Populares de Oaxaca (FOCOPO), dijo que es fundamental atender el derecho a la salud de los mexicanos.

Ello incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria, ya que dijo que el derecho a la salud no debe entenderse como el derecho a estar sano sino crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible.

Por ello, la protección del estado debe ser objetiva e inmediata ya que aproximadamente 75 millones de mexicanos no son derechohabientes del IMSS o ISSSTE.

Tras desaparecer el Seguro Popular actualmente se padece un déficit de cobertura, infraestructura, abasto de medicamentos y material de curación, que se debe de atender para poder atender la salud de la población, puntualizo.

Aceptó que la principal incertidumbre entre usuarios del Seguro Popular y personas sin seguridad social es cómo acceder a los servicios del Insabi, pues hasta el momento hay inquietud.

De acuerdo con el gobierno federal, el Insabi, que entró en operaciones el pasado 1 de enero, es un órgano descentralizado de la Secretaría de Salud que sustituye al Seguro Popular.

Este instituto brindará servicios de salud y medicamentos gratuitos en el primero y segundo niveles a personas que no cuenten con seguridad social.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------