Continúan impunes crímenes contra periodistas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Continúan impunes crímenes contra periodistas

Tan sólo en 2018, se cometieron 544 agresiones contra periodistas, nueve asesinatos a periodistas y dos a voceadores


Continúan impunes crímenes contra periodistas | El Imparcial de Oaxaca
hdrpl

La directora de la organización Artículo 19 en México y Centroamérica, Ana Cristina Ruelas, afirmó que durante el sexenio del expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, México se convirtió en el sitio más peligroso para ejercer el periodismo.

Durante su discurso ofrecido en el marco de la presentación del Informe “Ante el silencio, ni borrón y ni cuenta nueva”, detalló que en el sexenio (2012-2018), “tanto las vidas como las historias de 47 periodistas que fueron asesinados, se quedaron en blanco y el ruido se convirtió en silencio”.

Reiteró que tan sólo en 2018, se cometieron 544 agresiones contra periodistas, nueve asesinatos a periodistas y dos a voceadores, del total de agresiones 230 fueron vinculadas a funcionarios público; el 41% fue por parte de autoridades estatales, 40% por autoridades municipales y 19% por autoridades federales.

Los estados con mayor número de agresiones a periodistas son: Veracruz, Coahuila, Puebla, Ciudad de México y Oaxaca, aunque también hay entidades donde antes el fenómeno no se observaba como Quintana Roo, Guanajuato y Campeche, explicó.

Participa fotoperiodista oaxaqueño en Informe
El fotoperiodista oaxaqueño quien labora para EL IMPARCIAL de Oaxaca, Luis Alberto Cruz Hernández participó en el Informe anual de Artículo 19 con una fotografía del enfrentamiento en Nochixtlán, Oaxaca, ocurrida en 2016.

La fotografía fue incluida dentro de la Galería “Memoria contra el Silencio”.

En la imagen tomada por el fotorreportero, se aprecia a elementos de la Policía Federal utilizar armas de fuego en contra de los manifestantes, lo cual intentó ser desmentido por el gobierno federal, sin embargo la foto tiró cualquier justificación oficial.

Actualmente es una imagen icónica del movimiento magisterial y popular sobre los hechos ocurridos en dicho año, en una de las entidades con mayor resistencia a la entrada de la llamada reforma educativa.

El enfrentamiento
El 19 de junio de 2016 elementos de las policías federal y estatal implementaron un operativo en Nochixtlán, Oaxaca, para desalojar a integrantes y simpatizantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes mantenían un bloqueo en la supercarretera que conduce a la capital del país, lo que dejó como saldo ocho personas muertas y un centenar de heridos.

Los uniformados recurrieron al uso de armas de grueso calibre contra la población, hecho que en un primer momento negaron las autoridades federales y posteriormente el comisionado de la PF, Enrique Galindo, tuvo que reconocer.

El desalojo de Nochixtlán y el uso desmedido de la fuerza pública fue condenado por organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, cita el pie de foto que acompaña la imagen de Cruz Hernández.

Otro artista oaxaqueño
Otra fotografía que fue incluida dentro del Informe de Artículo 19 en el capítulo “nunca más el abandono” es la del fotógrafo oaxaqueño, Jaciel Morales, quien participa con imágenes de los daños ocasionados por los sismos de 2017 en la región del Istmo.

Para Bertha Velásquez López, mujer de más de 80 años, originaria de Unión Hidalgo, Oaxaca, el 7 de septiembre de 2017 significa dolor, pues su esposo Benito Bernal Ríos murió al colapsar su vivienda, cuando un terremoto de 8.2 grados movió la tierra en la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.

El Informe
La directora comentó que otra cifra escalofriante es que entre 2013 y 2018, el incremento de agresiones contra mujeres periodistas fue del 512%, donde además continuó la cultura del engaño, de la maquinación y el ocultamiento de la verdad.

“El país que dejó Peña Nieto se convirtió en el más violento para ejercer el periodismo”, añadió que en ese periodo se cometieron 2 mil 502 agresiones.

Dijo que otros factores que propician el silencio son la Ley Federal de Comunicación Social, así como los recursos que se destinan a la publicidad gubernamental para ensalzar figuras políticas que desinforman a lo que se le suma el control de la opinión pública al gastarse el gobierno federal más de 60 mil 200 millones de pesos y en la actualidad, la polarización que divide la libertad de expresión.

Entre los beneficiarios destaca: Televisa, Tv Azteca, Estudios Churubusco, El Universal, Grupo Fórmula, quienes fueron los medios de comunicación más beneficiados por el anterior sexenio.

Los capítulos
En el primer capítulo, “El camino hacia el nunca más”, reconoce que la impunidad del presente es la impunidad del pasado, y que una política de Estado que busca transformar debe reconocer que sin justicia y verdad no habrá perdón.

En el segundo capítulo, “Internet, sin lugar para la censura”, se da cuenta de la importancia de internet en la propagación de contranarrativas, de la inmediatez de la información que provoca solidaridad y participación ciudadana, pero también de los intentos del Estado por reducir estos espacios, buscando controlar los contenidos que ahí se gestan y así administrar la información que llega a la ciudadanía.

En “El asedio a la verdad”, que es el tercer capítulo, relatan una serie de historias y datos que nos permiten reconocer a México como el país más violento para ejercer el periodismo en América, al registrar 544 agresiones contra la prensa en 2018.
A lo largo de las páginas del Informe se puede identificar la manera en que la violencia ha penetrado las redacciones y se ha convertido en una forma de vida de las y los periodistas, ocasionando miedo y autocensura.

“El alto costo del silencio” es el nombre del cuarto capítulo de este informe, donde recordamos que en 2018 perdimos la batalla para regular el uso y la asignación de la publicidad oficial y la aprobación de la apodada “Ley chayote”.
Y el capítulo 5, “La disputa de la palabra”, pone en relieve una tendencia hacia la polarización que, si bien ha sido latente, ha logrado profundizarse a través del discurso.

Se propone reconocer la importancia de la palabra en la propagación del odio, la discriminación y la violencia; pone énfasis en la comunicación del nuevo gobierno y en los contrastes que genera para el ejercicio efectivo de las libertades.

En tanto, Griselda Triana, viuda del periodista Javier Valdez, asesinado en Culiacán, Sinaloa, en 2017, puntualizó que en México la vida de periodistas está en riesgo y “eso tiene que parar, afectan no solo a ellos sino a sus familias y a la sociedad”.

Destacó la importancia de la corresponsabilidad de medios de comunicación, así como de detener, procesar y dictar sentencias a quien cometa homicidios contra periodistas, “la Fiscalía General de la República debe operar y ofrecer resultados claros”, aseveró.