Tras darse a conocer que el próximo 21 de julio, José María Macías se convertirá en matador de toros, apadrinado por Uriel Moreno El “Zapata” ante el testimonio de Diego Silveti, este tlaxcalteca conversó con ESTO y resaltó que en cuanto forme parte del escalafón mayor, trabajará intensamente para convertirse en un diestro importante, dentro y fuera de las fronteras del país.
Otro de los motivos que lo tiene alegre es la conformación del cartel donde se convertirá en diestro de alternativa, “es para mí un gran honor que dos figuras del toreo como Uriel Moreno El “Zapata” y Diego Silveti, encabecen la ceremonia pues ambos son un ejemplo a seguir en ésta profesión. Siempre los he admirado dentro del ruedo como toreros y fuera de este como personas. Otro elemento importante para mí, es la procedencia de la ganadería ya que en Coyotepec tuve la oportunidad de desarrollarme como torero”.
A DESTACAR
José María Macías nació el 28 de agosto de 1992 en Huamantla, Tlaxcala. A los nueve años ingresó a la Escuela Taurina Fernando de los Reyes El “Callao”. Tras una etapa como becerrista debutó con picadores en la plaza Caletilla de Acapulco, Guerrero, en 2009.
CIFRA
50 novilladas aproximadamente ha toreado el tlaxcalteca Macías en nueve años en el escalafón novilleril con picadores. Tres de estos festejos fueron en la Plaza México en 2016.
TOMA EN CUENTA
José María, tuvo oportunidad de torear en el coso francés de Arles y durante su presentación cortó una oreja. Además tomó parte en dos ediciones del Encuentro Mundial de Novilleros, a saber: en Aguascalientes en 2013 y en España en 2014.
EL APUNTE
El padre de José María Macías, Primitivo Macías, fue novillero. Actualmente, los dos hermanos menores del futuro matador de toros huamatleco, son novilleros, se trata de Emilio y Sebastián Macías.
ESTO Sucedió
En 2002 Macías fue alumno fundador de la escuela taurina que en la ciudad de Huamantla fundó el matador Bolívar Vasco y que lleva por nombre Fernando de los Reyes El “Callao”.