¿Qué tan buena es el agua mineral para combatir la deshidratación? Esto dice PROFECO
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

¿Qué tan buena es el agua mineral para combatir la deshidratación? Esto dice PROFECO

Una opción popular para evitar la deshidratación es el agua mineral


¿Qué tan buena es el agua mineral para combatir la deshidratación? Esto dice PROFECO | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

El intenso calor que ha sofocado a México en los últimos meses ha llevado a la población a buscar formas de mantenerse hidratada. Mientras algunos optan por sueros orales, muchos otros llevan consigo botellas de agua natural a todas partes. Una opción popular para evitar la deshidratación es el agua mineral, que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha señalado como una de las mejores bebidas para esta temporada.

El agua mineral es apreciada por su capacidad de hidratar y refrescar, ya que contiene minerales y otras sustancias disueltas como sales, compuestos sulfurosos y gases. Profeco destaca que el agua mineral puede ser producida de manera natural o artificial y clasifica tres tipos principales:

Agua mineral natural: Extraída directamente del subsuelo, donde se mineraliza de forma natural en manantiales minerales. Es conocida por su pureza y la presencia de minerales naturales no alterados artificialmente.

Agua gasificada: Agua a la que se le ha añadido gas carbónico, generalmente de origen volcánico, que le da un sabor ligeramente ácido y una sensación burbujeante.

Agua mineralizada: Contiene minerales añadidos, como magnesio y calcio, que enriquecen sus propiedades para ofrecer beneficios adicionales a la salud.

Aunque no todos disfrutan del agua mineral, Profeco ha resaltado en la Revista del Consumidor que esta bebida ofrece varios beneficios para la salud, entre ellos:

Hidratación: Mantiene una correcta hidratación del cuerpo, esencial en climas cálidos.
Salud ósea: Los minerales como el calcio y el magnesio ayudan a fortalecer los huesos y dientes.
Función muscular y nerviosa: El magnesio es vital para el funcionamiento adecuado de los nervios y músculos.
Salud cardiovascular: Algunos minerales presentes en el agua mineral ayudan a mantener una función cardiovascular saludable.
Riesgos del Consumo Excesivo
A pesar de sus beneficios, es crucial moderar el consumo de agua mineral. La Revista del Consumidor de Profeco detalla algunos efectos secundarios de un consumo excesivo:

Cloruro: Ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo, pero en exceso puede elevar la presión arterial.
Fluoruro: Beneficioso para el esmalte dental en cantidades moderadas, pero en exceso puede debilitar los dientes.
Magnesio: Necesario para el funcionamiento de nervios y músculos, pero en grandes cantidades puede causar debilidad muscular.
Calcio: Esencial para la formación de huesos y dientes, aunque su exceso puede derivar en cálculos renales.
Potasio: Vital para muchas funciones corporales, pero en exceso puede causar hiperpotasemia, una condición peligrosa caracterizada por altos niveles de potasio en la sangre.
Sodio: Regula el equilibrio de agua en el cuerpo, pero su consumo excesivo puede llevar a hipertensión arterial y retención de líquidos.
Sulfato: Ayuda a eliminar toxinas del organismo, pero en grandes cantidades puede provocar diarrea y deshidratación.
Consumo Responsable de Agua Mineral
Expertos sugieren conocer la composición del agua mineral que se elige, ya que diferentes marcas pueden tener distintas concentraciones de minerales. Leer las etiquetas puede ayudar a seleccionar la opción más adecuada para evitar un consumo excesivo. Alternar el agua mineral con agua natural es una estrategia efectiva para mantener un equilibrio adecuado de minerales en el cuerpo.

Es esencial considerar las necesidades individuales, como edad, sexo, actividad física y condiciones de salud. Consultar con un profesional de la salud puede proporcionar una orientación personalizada y garantizar un consumo seguro y beneficioso del agua mineral.

Finalmente, prestar atención a las señales del cuerpo y estar atentos a síntomas de consumo excesivo de minerales, como hipertensión, problemas renales o trastornos digestivos, es fundamental. Si se experimentan estos síntomas, se recomienda reducir el consumo de agua mineral y consultar a un médico.

 

--------------------------------------
---------------------------------------