Moda antivacunas pone en riesgo salud de 1.5 millones de niños mexicanos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

Moda antivacunas pone en riesgo salud de 1.5 millones de niños mexicanos

Los esfuerzos de la ONU contra el sarampión y otras enfermedades, se están viendo severamente afectados por la falta de vacunación gracias al movimiento antivacunas


Moda antivacunas pone en riesgo salud de 1.5 millones de niños mexicanos | El Imparcial de Oaxaca

Los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el sarampión y otras enfermedades, se están viendo severamente afectados por la falta de vacunación gracias al movimiento antivacunas. Se estima que los casos aumentaron hasta en un 30% en un solo año.

Debido a ello, en México y en el mundo se han registrado casos graves de rebrotes de enfermedades, poniendo en riesgo a 1.5 millones de niños mexicanos.

En el año 2001, la ONU con ayuda del gobierno federal y la Cruz Roja estadounidenses, además de donadores importantes como Ted Turner y Bill y Melinda Gates, pusieron en marcha la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión y la Rubéola y crearon la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, conocida como Gavi, por sus siglas en inglés.

Se invirtieron miles de millones de dólares en conjunto para poder comprar vacunas e impartir capacitaciones para su correcta aplicación, lo que significó todo un esfuerzo para superar obstáculos logísticos que son comunes en los países con escasos recursos.

Los resultados eran prometedores, ya que los casos disminuyeron mundialmente casi en 80% entre el año 2000 y 2016, y la tasa de mortalidad, principalmente entre niños menores de 5 años, bajó de 550 mil a cerca 90 mil muertes al año.

Sin embargo, en los últimos dos años, los casos de sarampión aumentaron de forma inesperada en países donde casi había desaparecido.

La pobreza fue uno de los factores más importantes de este aumento, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues los sistemas médicos siguen siendo demasiado débiles para vacunar a los ciudadanos cada año.

Quienes han contribuido al rebrote mundial del sarampión han sido la falta de vacunación por activistas antivacunas, los rumores falsos y los errores graves de empresas farmacéuticas.Nuevos brotes de sarampión

Nuevos brotes de sarampión

El país donde se registró el brote de sarampión más grave fue Ucrania, en 2017, donde hubo 70 mil casos.

El brote que se vivió en Israel a finales del mes de septiembre pasado, tuvo su origen por la celebración del Año Nuevo judío y la llegada de gran cantidad de peregrinos de Ucrania con el virus, explicaron expertos al diario New York Times. En el punto más álgido del brote, se sumaron 949 casos en octubre.

A inicios de ese mes, el brote comenzaba en Nueva York: el primer paciente fue un menor de Brooklyn que había visitado Israel.

Los brotes están invadiendo el mundo y hay casos más graves que el de Israel. En Madagascar se han registrado 66 mil casos de sarampión, con 900 muertes; en India, 63 mil casos; Pakistán, 31 mil; Yemen, 12 mil; Brasil, 10 mil y Venezuela 5 mil 700.

 

--------------------------------------
---------------------------------------