Pacto por el Derecho al Futuro
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Pacto por el Derecho al Futuro

 


 

México, atraviesa por una crisis económica y social, que compromete el futuro de las y los mexicanos. En congruencia al compromiso con la dignidad de la persona de todos los mexicanos en todas sus etapas, organizaciones como Juvi y Generación ProVida promueven el Pacto Derecho al Futuro.

Derecho al Futuro, busca dar respuesta a los desafíos de garantizar el respeto a la dignidad de la persona, como una tarea de todos, por lo que promueve la suma de esfuerzos de políticos y sociedad civil organizada, para presentar alternativas de solución a la problemática que sigue pendiente. Las propuestas que presentan son el resultado de un esfuerzo conjunto, de reflexiones y diálogos adquiridos a lo largo de años de participación y estudio, y de un sincero interés por buscar el bien común, dicen los promoventes.

El Derecho al Futuro es el compromiso irrenunciable a generar condiciones en el

México de hoy, que permitan que todas las personas puedan vivir a plenitud en el

México del mañana:

  1. Reconocer el derecho universal a la vida, desde la etapa de gestación y hasta la muerte natural, como la base del Derecho al Futuro, a través de la promoción, apoyo e implementación de legislaciones y políticas públicas que garanticen este derecho, y así, alcanzar condiciones adecuadas y respetuosas para todas las personas;
  2. Fomentar que todas las personas puedan ejercer a plenitud todos sus derechos y sus libertades con responsabilidad, sin que esto implique comprometer los derechos y las libertades de otras personas.
  3. Combatir la cultura del descarte, a través de mecanismos de inclusión que propicien cerrar las brechas de marginación en aquellos sectores objetivamente más desfavorecidos, garantizando así la equidad y la integración social.
  4. Implementar instrumentos legales e incentivos económicos, que amparen de manera subsidiaria a las familias, para garantizar el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, en un ambiente de armonía, integración y bienestar, en hogares en los que padre y madre, estén presentes y coadyuven en la crianza de sus hijos.
  5. Demostrar un auténtico compromiso para lograr una educación de calidad, destinando financiamiento suficiente y oportuno, para reducir los niveles de rezago educativo, especialmente, para que ninguna mujer deba elegir entre estudiar o ser madre, y que ni ella ni su hijo se vean obligados a trabajar a temprana edad.
  6. Promover la cultura de la paz y de la conciliación, a través de mecanismos de participación ciudadana y fomento de la educación, el deporte y el arte, para reconstruir el tejido social; poniendo especial énfasis en aquellas regiones, municipios y colonias, en donde la delincuencia y el crimen organizado, se ha convertido en el único camino que se le oferta a los niños y jóvenes.
  7. Diseñar y ejecutar estrategias que fortalezcan la seguridad y una vida libre de violencia, a través del destino de recursos económicos y humanos, que fortalezcan con inteligencia, equipamiento y capacitación a los cuerpos policiales y demás organismos encargados de la seguridad de los ciudadanos.
  8. Impulsar el trabajo digno, a través de regulaciones y alicientes que salvaguarden

una equitativa relación patrón-trabajador, con horarios y salarios justos, que permitan el desarrollo integral de las familias; promoviendo acciones que permitan el ingreso al mercado laboral a mujeres embarazadas, y a jóvenes, madres y padres en condiciones de vulnerabilidad.

  1. Garantizar el acceso universal a servicios de salud gratuitos y de calidad, así como la cobertura y abasto de medicamentos e insumos, dedicando puntual atención a las zonas marginadas, a través del incremento de los recursos públicos de todos los niveles de gobierno, y de un óptimo, transparente y auditado ejercicio de los mismos.
  2. Preservar y utilizar de forma responsable los recursos naturales de nuestro país, en donde el equilibrio entre el desarrollo comunitario y la preservación del medio ambiente, sea una realidad a través de modelos sustentables, que involucren el compromiso, participación y supervisión de gobiernos, sector privado y sociedad civil organizada.

Este pacto es un compromiso de quienes libremente lo firman, ya sea en la función pública o en la sociedad civil organizada, sean partícipes del diseño, implementación, vigilancia y promoción de todas aquellas acciones que propicien un auténtico Derecho al Futuro. Garantizarlo, es una tarea de todos.

X: @aguilargvictorm

 

--------------------------------------
---------------------------------------