Cártel 22: Vuelve a la carga
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

De Paradojas y Utopías

Cártel 22: Vuelve a la carga

 


In memoriam de un gran amigo: Manolo Toledo Medina

1.- La movilización perpetua
Si existe un gremio perpetuamente insatisfecho, ése es el Cártel 22. Ningún chile le embona –como se dice vulgarmente-. Pervive en la demagogia, esperando siempre la dádiva. Bonos, incrementos, confort, son ya una adicción. Lo ocurrido en Michoacán con su similar la Sección 18, es poco en comparación a los aberrantes atropellos que hemos padecido en Oaxaca. Recordemos el affaire Nochixtlán del 19 de junio de 2016. Y el sitio que con ese pretexto se le impuso a los oaxaqueños, con decenas de puntos carreteros bloqueados. Hubo que hacer puentes aéreos para llevar alimentos y medicinas a comunidades aisladas. Fue un revire brutal a la exigencia de la Federación de arrebatarle el IEEPO, en julio de 2015, que mantenían –de manera ilegal y contra todo principio- bajo control del Comité Ejecutivo Seccional (CES), desde aquel acuerdo vergonzoso del ex gobernador Heladio Ramírez, del 28 de octubre de 1992. No obstante, el Síndrome del 2006 sigue atormentando a las autoridades y lacerando a la ciudadanía.

2.- Reforma Educativa: La eterna bandera
Las llamadas asambleas estatales del Cártel, son como la repetición monótona del Silabario de San Miguel: siempre lo mismo. El asambleísmo pernicioso. Desde 2013, cuando el ex presidente Enrique Peña Nieto se sacó de la manga las famosas reformas estructurales, una entelequia llamada CNTE recrudeció sus ataques. De aquellos rescoldos la rescató quien fuera un “nefasto y espurio” –en lenguaje magisterial- Subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava y la empoderó. Y revivió con un radicalismo descocado. Bloqueos al aeropuerto de la CDMX y en Oaxaca, toma de gasolineras y centros de distribución de PEMEX. Unos huachicoleros ad hoc. La bandera era un rotundo “no” a la Reforma Educativa. La CNTE/Cártel 22 han buscado una a modo. Ni mejora en la calidad de la educación, mucho menos evaluaciones. Sólo conservar su nicho de confort. Plazas y horas clase; direcciones y supervisiones como premio al activismo político. Nada de escrutinio a su deplorable labor.

3.- El PTEO y sus balandronadas
En su visión arcaica y para detener en Oaxaca la aprobación de la Ley Estatal de Educación, armonizada con la Reforma Educativa peñista, el Cártel 22 sitió el edificio del Congreso local, en un intento por acotar a la legislatura. La Ley se aprobó en la madrugada y a hurtadillas. El propósito era meter con calzador el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO). Un instrumento más para ideologizar que para enseñar, dijeron los expertos. Plagado de términos como “colectivo”, “conciencia de clase”, etc., aún lo traen como la mejor propuesta de su “masa gris”: sus organismos auxiliares CEPOS y CEDES. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, volvió a poner en el escenario el PTEO y pujan los capos Eloy López Hernández y Genaro Martínez Morales, Secretario General y de Organización, respectivamente, para meterlo en el ánimo de AMLO. En el lapso de 2013-2019, el Cártel ha patinado varias veces en su sumisión a la CNTE. Quiere llevar su juego aparte. Incluso la dupla citada ha pretendido jugársela en otro escenario: con el SNTE.

4.- A la carga de nuevo
Si bien es cierto que AMLO ofreció abrogar la Reforma Educativa y demoler el INEE, eje oficial de la evaluación, los capos de la CNTE/S-22 quieren todo o nada. Una nueva reforma pero a modo. Privilegiar la ideología por encima de la academia. Mantener sus privilegios, eternamente insatisfechos. Y está en ruta su movilización de tres días. Se les adelantaron los De-Formadores de Docentes, que mostraron durante cinco días, de qué están hechos. No dudemos que sus homólogos “enfermos” –así se les llamó en el marxismo- hayan refinado sus métodos para ponernos contra la pared. Porque la ciencia y la tecnología han roto paradigmas del pasado, menos en el magisterio, que sigue anclado en los viejos moldes de un socialismo inexistente, un marxismo ya opacado y la victimización eterna.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:
— El viernes 22 de febrero, “Publicaciones Fernández Pichardo, S.A. de C.V.”, editora de EL IMPARCIAL. El Mejor diario de Oaxaca y de EL IMPARCIAL DEL ISTMO, hizo entrega de la presea “El Chimalli de Oro”, a Miguel Herrera López. Un reconocimiento a la impecable trayectoria en las páginas de este diario, durante un cuarto de siglo, con más de 1 mil 300 columnas suscritas con el pseudónimo de Mario de Valdivia. Me uno a este reconocimiento, muy merecido y justo, a una pluma fina, pulcra, culta y, sobre todo, por su aportación al acervo cultural de nuestros lectores y de los oaxaqueños. ¡Enhorabuena!

Consulte nuestra página:
www.oaxpress.info
www.facebook.com/oaxpress.oficial
Twitter: @nathanoax

 

--------------------------------------
---------------------------------------