Consumen incendios mil hectáreas de San José Tenango
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Consumen incendios mil hectáreas de San José Tenango

Incendios iniciaron desde la última semana de mayo; se registran las primeras lluvias


Foto: Guardia Nacional // Más de mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en el municipio de San José Tenango, elementos de la GN ayudan a sofocar las llamas.
Foto: Guardia Nacional // Más de mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en el municipio de San José Tenango, elementos de la GN ayudan a sofocar las llamas.

De acuerdo con datos de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), los incendios forestales que se registran en el municipio de San José Tenango, han consumido alrededor de mil hectáreas de bosques.

Los siniestros que iniciaron desde la última semana del mes de mayo afectaron diversas áreas como Cerro Trueno, Cerro Liquidambar, Palo Gordo, Cerro Agua Colorada, Agua Flor, Cerro Maíz, Mina de Arena, Cerro Palmera y San Martín Caballero.

De estos, dos puntos continuaban activos hasta este lunes, mismos que se ubican entre las comunidades de Mina de Arena y Cerro Caballero y otro en inmediaciones de la agencia municipal de San Martín, aunque por la tarde ya se registraron las primeras lluvias en la región.

Por ello, debido a la lejanía de las zonas afectadas, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Estatal Forestal, solicitaron apoyo aéreo por lo que este domingo arribó a la comunidad un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana para ayudar en el combate de los incendios.

 

Te puede interesar: Semana negra por incendios forestales; el jueves hasta 25

 

Por tierra, también laboran elementos de la Guardia Nacional (GN), así como brigadistas de la Conafor, Coesfo, comuneros y voluntarios que se han sumado a las labores para tratar de combatir el fuego.

Una de las zonas más afectadas en San José Tenango, se ubica a las áreas verdes de la comunidad de Mina de Arena, en donde prácticamente dos montañas fueron devoradas por el fuego.

Existe una enorme devastación, muchos paisanos perdieron cafetales y todo lo que se siembra en esta temporada, incluso por las noches se escuchan como lloran los pobres animalitos como tigrillos y lo que pudieran ser pumas o algún otro animal silvestre, también se quedaron sin presas porque su hábitat está totalmente quemado”, señalaron los habitantes de Mina de Arena.

Por su parte, la directora de la Coesfo, Magdalena Cuello, informó que, de los 12 incendios que se reportaron en la región de la Sierra de Flores Magón, seis están controlados, cuatro liquidados y dos activos en San José Tenango.

Detalló que, para seguir laborando en San José Tenango, se estableció un centro de mando para coordinar las brigadas y establecer las zonas donde pudiera intervenir el helicóptero, esto en caso de ser necesario y que las condiciones climatológicas lo permitan.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------