Termina la tregua; se fortalece el dengue
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Termina la tregua; se fortalece el dengue

Reportan 37 casos positivos, la mayor cantidad en lo que va del año


Foto: internet – ilustrativa // Aumentan nuevos casos de dengue con signos.
Foto: internet – ilustrativa // Aumentan nuevos casos de dengue con signos.

Oaxaca reportó en la última semana una alta cifra de nuevos casos de dengue, la mayor en lo que va del año, sobre todo en aquellos clasificados con signos de alarma de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud federal.

Aunque el número de casos nuevos cada semana eran de 10 y hasta 20 en los últimos meses, el sector salud reportó para el estado 37 nuevos positivos a dengue con un acumulado de 166 en este 2024.

Por clasificación, se reportaron 26 nuevos casos con signos de alarma, 10 no graves y un grave, con mayor incidencia en las jurisdicciones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec, sobre todo en la población joven.

Personal de vectores había advertido de un incremento de dengue a partir del registro de las primeras lluvias en la entidad oaxaqueña, sobre todo por la falta de participación de la población para evitar criaderos de zancudos.

Ante ello, hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar la acumulación de agua en patios y azoteas, así como en recipientes como botes, cubetas, macetas y hasta corcholatas, que pueden servir como criaderos y en la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.

Recordaron que en la entidad circulan los diferentes serotipos del dengue y hay mayor probabilidad de complicaciones a la salud, sobre todo si no se acude a una atención médica inmediata.

Hasta el momento la entidad no reporta decesos por dengue en lo que va del año, pero los grupos vulnerables con menores de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión arterial.

Para evitar la picadura del mosquito, se recomienda el uso de repelentes, la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, así como el uso de ropa de manga larga. Así también, el uso de pabellones en dormitorios, sobre todo en protección de niñas y niños.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------