La manifestación la adelantó el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Cecyteo (STSCECYTEO) debido al riesgo de no tener su prestación de 90 días de aguinaldo como lo contempla la ley.
Con una movilización que formó parte de una jornada nacional donde participaron 26 estados, los sindicalizados pidieron al gobierno estatal y a la federación certeza en el pago de este concepto.
Se trata de un aproximado de mil 300 trabajadores los afectados en la entidad, derivado del recorte presupuestal a nivel nacional.
De acuerdo con la proyección, el gobierno estatal requiere de unos 54 millones de pesos para cubrir esta prestación de fin de año para los empleados sindicalizados de este colegio.
Rodolfo Alfonso Reyes López, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Cecyteo, habló que a nivel nacional se realizaron recortes en el caso de la operatividad de los organismos públicos descentralizados que afectó a este sistema.
Esto motivó la protesta de los trabajadores y una representación se concentró en la dirección general de este Colegio por el paro que realizaron a fin de pedir diálogo con la autoridad correspondiente.
El representante sindical mencionó que en meses anteriores sufrieron falta de pago de sus salarios que fue solucionado con la autoridad tomando prestado el recurso del aguinaldo y ahora, ese dinero no existe.
Ahora, se han enterado que la prestación de 90 días de aguinaldo no está garantizado, por lo que empezaron con las manifestaciones meses antes para llamar la atención de la autoridad.
Ayer, fue un paro en toda la entidad quedando sin clases un aproximado de 20 mil estudiantes quienes están en el presente ciclo escolar.