De acuerdo al último reporte de las autoridades estatales y federales, con corte al 14 de mayo de 2019, los incendios forestales que se han registrado en Oaxaca, han devastado 35 mil 121.80 hectáreas.
En un comparativo respecto a los incendios que se registraron en 2018, la superficie afectada fue de 18 mil 912.52 hectáreas, por lo que en esta temporada la devastación ya se duplicó. Además en este mismo periodo, en 2018 se contabilizaron 149 incendios forestales, mientras que en la temporada 2019 suman ya 176 siniestros.
Durante los primeros meses del año, aunque en marzo se contabilizaron el mayor número de incendios con 69, el mes más crítico ha sido mayo con 27 incendios pero con una superficie devastada de 19 mil 568.54 hectáreas.
La principales causas de los incendios son ocasionadas por las actividades agropecuarias, pecuarias, fumadores, fiestas y rituales, vandalismo, de manera intencional, quema de pasto, litigio, rayo, quema de basura, cazadores, línea eléctricas, fogatas y cultivos ilícitos.
Por regiones, en Valles Centrales ha presentado el mayor número de siniestros con 57, seguido de la Sierra Sur con 38, Mixteca con 29, Istmo 23, Costa 14, Sierra Norte 12, Papaloápam 4 y Cañada 1.
Óscar Mejía Gómez, suplente legal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Oaxaca, explicó que este aumento de incendios y superficie afectada obedece a la temporada explosiva de sequía que se ha vivido en los últimos días.
“Tenemos incendios que por las condiciones climáticas se han propagado de manera extraordinaria como es el fenómeno conocido como viento de norte, los fuertes vientos nos han estado alentando la propagación. Cuando hay viento corre más rápido el fuego en el bosque, incluso hay incendios de copa que han matado los árboles”.
Detalló que en 2018 no se registraron incendios en la Cuenca del Papaloápam, pero derivado de las actuales condiciones climáticas, en este 2019 suman ya 4 incendios forestales en esta región donde había permanecido la humedad. “Es una zona muy húmeda y solamente con sequía crítica hay incendios”, refirió Mejía Gómez.