Exigen frenar agresiones contra mujeres defensoras en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Exigen frenar agresiones contra mujeres defensoras en Oaxaca

Es necesario que las autoridades garanticen que el trabajo de las defensoras, particularmente quienes defienden el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.


Exigen frenar agresiones contra mujeres defensoras en Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca

Es necesario que las autoridades garanticen que el trabajo de las defensoras, particularmente quienes defienden el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, se pueda desarrollar de manera segura, dijo el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; exigió que se brinden máximas garantías a Yésica Sánchez Maya en su labor como defensora, y en su integridad como ciudadana.

“El derecho a defender no debe ser objeto de ataques como el que evidentemente se ha preparado contra la defensora. Utilizar los calificativos de simuladora o farsante es muy grave, pues acusaciones sin fundamento solo abonan a recrudecer el odio contra quienes no hacen sino defender a sus semejantes”.

Estableció que la defensora, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), cuenta con una trayectoria reconocida nacional e internacionalmente.

Recientemente el relator especial sobre situación de los defensores de los derechos humanos de Naciones Unidas, Michel Forst, en su informe Situación de las defensoras de los derechos humanos, alertó sobre sus preocupaciones ante estos ataques.

“Gracias a las décadas de acción de las defensoras feministas, las mujeres de muchos lugares gozan hoy de mayor igualdad, por ejemplo ante la ley y en la política, la educación, los lugares de trabajo, el matrimonio y el hogar. Gracias a las defensoras feministas, más mujeres pueden disfrutar del derecho al voto, el derecho a la autonomía corporal, el derecho a la privacidad, el derecho a la vida familiar, los derechos sexuales y reproductivos y muchos otros derechos”.

Por ello, planteó, urge reforzar la advertencia del relator especial, pues esto abona al intento de fortalecer la animadversión contra las defensoras aumentando el riesgo para ellas: “En el clima político actual, en el que hay una reacción contra los derechos humanos, las defensoras son a menudo las primeras a las que se ataca”.

 

--------------------------------------
---------------------------------------