Prorrogan designación de nuevo Ombudsman en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Prorrogan designación de nuevo Ombudsman en Oaxaca

Ninguno de los candidatos alcanzó el número de votos necesarios y este viernes será el Congreso Estatal definirá quien ostentará el título del nuevo Ombudsman.


Prorrogan designación de nuevo Ombudsman en Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca

El Congreso local definirá este viernes la designación en la titularidad de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), luego de que ayer en sesión extraordinaria no lograra la mayoría calificada para el nuevo nombramiento y toma de protesta.

De la terna, José Bernardo Alamilla obtuvo 24 votos, Yésica Sánchez Maya dos y José Luis Jiménez López uno. Sin embargo, no se alcanzaron los 28 que alguno de ellos requería para ser nombrado el nuevo ombudsman.

Ante esta situación, y con 14 votos nulos, se declaró receso a la sesión extraordinaria y este viernes a partir de las 10:00 horas se continuará el proceso con la misma terna, hasta lograr que alguno alcance los votos requeridos.

Al inicio de la sesión, la diputada Magaly López Domínguez, del partido Morena, reconoció que el proceso fue cuestionado y difamado, además de que poco se dijo de la transparencia. “Quienes quieren entrar son la imposición y el autoritarismo”, expuso.

Afirmó que José Bernardo Alamilla no es apto para la titularidad de la Defensoría y pidió respetar el espíritu autónomo para los organismos protectores y defensores de los Derechos Humanos, sin traicionar al pueblo de Oaxaca.

Mientras, el presidente de la Mesa directiva, César Morales Niño, del PT, pidió votar por la única mujer en la terna y exhortó a los legisladores a considerar que por primera vez sea una mujer la que ocupe la titularidad de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

En los pasillos del Congreso la mayoría apostó por Bernardo Alamilla y cuestionaron el por qué los integrantes de Morena apostaron por la votación a favor de un supuesto aliado priista.

Y aunque algunos legisladores ya habían asegurado los 28 votos o más para el candidato “anunciado” como nuevo Ombudsman, al menos cuatro decidieron no hacerlo bajo el anonimato, porque la elección fue en urna y de manera secreta.

“Lo echaron abajo”, señaló uno de los asistentes al pleno, luego de que el presidente de la mesa directiva anunciara un receso a esta designación y continuara con el proceso de elección del nuevo titular de la Contraloría general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Salvador Cruz Rodríguez, quien sí obtuvo los 28 votos para rendir protesta ante los legisladores.

SECRETO A VOCES

A un costado del Congreso local, la encargada de un puesto de comida se apresura a atender los pedidos de decenas que esperan el retiro de la protesta en las puertas del recinto legislativo.

Mientras espera el desayuno, un hombre comenta con otro sobre la designación que el legislativo hará para la titularidad de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Se mencionan los nombres de la terna: Yésica Sánchez Maya, José Bernardo Rodríguez Alamilla y José Luis Jiménez López.

“Va a quedar Alamilla, es un secreto a voces”, interrumpe la encargada del puesto de comida mientras voltea la quesadilla en el comal y ríe por el asombro que ha provocado en algunos comensales.

La puerta en el Congreso local apenas abre unos segundos por voluntad de los manifestantes, a quienes ya se les prometió una mesa de diálogo. Algunos entran y otros salen.

La sesión inicia cerca del mediodía y la mayoría de los asientos se encuentran ocupados en el pleno, al mismo tiempo que la protesta de habitantes de Tezoatlán en los principales accesos vuelve a impedir el paso.

La sesión ordinaria termina después de casi cinco horas, en medio de iniciativas que solo algunos legisladores quieren exponer al pleno, porque la mayoría decide turnarlo de manera directa a comisiones.

La mayoría no presta atención y apenas si hace caso al llamado del presidente de la mesa directiva del Congreso local, César Morales Niño, que pide orden en el recinto, pero sin mucho éxito.

Después de una hora de análisis y discusiones entre diputados y diputadas de los diferentes partidos políticos, la sesión extraordinaria inicia a las 18:00 horas. Entre los asistentes algunos reflectores ubican a Yésica Sánchez y José Bernardo, que esperan su triunfo en el número de votos.

Ambos, por separado, se mantienen al tanto e intercambian palabras con algunos que se encuentran a los costados.

El conteo de votos empieza a las 18:32 horas y los resultados no favorecen a ninguno de los contendientes…por ahora. Bernardo obtiene 24 votos a favor y Yésica solo dos. No se alcanza la mayoría relativa y el Congreso recesa la sesión extraordinaria para el viernes.

La única mujer en la terna se levanta y decide irse. Horas antes ya había anunciado el cabildeo que se había dado a favor de Bernardo Alamilla.

Ven en Defensoría un botín político

Para María Eugenia Mata García, defensora de Derechos Humanos, el nuevo Ombudsman oaxaqueño no solo enfrentará un organismo débil, omiso y tibio, sino también la desconfianza ciudadana que aún ve en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) un botín político.

La también ex consejera del organismo estatal, señaló en entrevista que en los últimos años pareciera que la Defensoría respondiera a presiones de grupos que han llegado a colocar en el mismo organismo a varios de sus militantes.

Quien fuera además exintegrante de la Comisión de la Verdad por el conflicto magisterial y popular de 2006, afirmó que la Defensoría pareciera un ministerio público con trámites burocráticos, que no ha actuado como debería y no ha hecho nada en informes tan importantes para la sociedad de Oaxaca, como en el caso más reciente en Nochixtlán.

“En asuntos cotidianos tampoco funciona porque también es burocrático, mantiene el no querer hacer”, señaló Mata García, luego de afirmar que en Oaxaca se requiere una instancia que realmente marque la diferencia y sea apoyada por el Congreso local en la asignación de más recursos.

Previo a la designación del nuevo titular de la DDHPO, la ex consejera pidió un cambio en el organismo en beneficio de la ciudadanía y la generación de acciones que realmente la mantengan en funcionamiento.

Mata García hizo votos para que el nuevo ombudsman cumpla con su responsabilidad, esté de tiempo completo y muestre capacidad de escuchar a todos los sectores de la sociedad, sin distingo alguno.

Por la forma en que se llevó a cabo el proceso para el registro de aspirantes y la designación de una terna para la elección del nuevo titular, opinó que éste tuvo un comienzo negativo donde ya se hablaba de los intereses políticos que se movían en favor de algunos de los candidatos y candidatas.

 

--------------------------------------
---------------------------------------