Las cosas valen por el significado que tienen: Isabel Grañén
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Las cosas valen por el significado que tienen: Isabel Grañén

Los tesoros de la Burgoa: 12 libros incunables impresos antes de 1501


Las cosas valen por el significado que tienen: Isabel Grañén | El Imparcial de Oaxaca
La Biblioteca de Francisco de Burgoa de la UABJO, da una exposición de joyas bibliográficas, algunas obras impresas antes de 1501. Foto: Cortesía

A través de una magnífica exposición de joyas bibliográficas, la Biblioteca de Francisco de Burgoa de la UABJO, da muestra de la variedad de temas que resguarda en su acervo, uno de los más importantes del país, el cual cuenta con 40 mil volúmenes, entre ellos 12 libros incunables, impresos antes de 1501.

LA SELECCIÓN

Durante la inauguración de la exposición, la Coordinadora Académica de la Biblioteca de Burgoa, Penélope Orozco Sánchez, encargada de la curaduría, explicó que se realizó una selección para mostrar la diversidad temática, por lo que se podrán apreciar obras representativas de arte y ciencia del renacimiento y barroco, las “Epístolas de Plinio”, un libro de fábulas del bibliotecario del Emperador Augusto, y una joya bibliográfica de un médico griego del siglo I.

También, presentan obras de cultura física basadas en la tradición grecolatina, tratados barrocos de música, un libro de caligrafía, así como libros de zoología, veterinaria, magia, hechicería e idolatrías, que se encontraban en el Obispado de Oaxaca, basados en las preguntas de la Santa Inquisición.

Además, se exhiben obras relacionadas con Oaxaca, como el primer impreso oaxaqueño de 1720, la obra de Nicolás-Joseph Thiery de Menonville, un botánico francés que vino a recoger el secreto del cultivo de la grana cochinilla (que después fue utilizada en obras de Cézanne o Renoir); así como un sermón de Francisco de Burgoa, entre otros.

HISTORIA DE LA BIBLIOTECA

Además, se ofreció una conferencia para compartir la historia de esta biblioteca que desde 1995 tiene su sede en el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, en la que participaron la Doctora Stella María González Cicero, aliada desde los inicios, quien compartió parte del esfuerzo para volver a catalogar e identificar todas las obras.

Asimismo, el investigador y Director del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO, Francisco José Ruiz Cervantes, explicó la importancia que ha tenido este valioso acervo para la proliferación de investigaciones que realizan no sólo especialistas de Oaxaca, sino de otras partes del mundo y cómo ha impactado favorablemente en al menos dos  generaciones.

Finalmente, la Coordinadora Administrativa de la Biblioteca de Burgoa, Maestra Elvia Acosta Zamora, detalló las diversas acciones que ha realizado la Biblioteca de Burgoa, a lo largo de estos 30 años, la cual ha digitalizado parte importante de su acervo y actualmente cuenta con los talleres de restauración y encuadernación con los cuales también se da apoyo a comunidades y acervos externos, con la única finalidad de buscar la permanencia del patrimonio bibliográfico y documental de Oaxaca.

La exposición que estará disponible hasta la tercera semana de agosto 2024, es abierta al público y gratuita. Los horarios de visita son de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

 

--------------------------------------
---------------------------------------