Los tradicionales Lunes de panteón en Oaxaca no cuentan con registro de cuándo o cómo iniciaron.

Estos festejos inician después del día de los fieles difuntos
Comienza con el del ex Marquesado, siguiendo San Martín Mexicápam, San Juan Chapultepec y culminando en Xochimilco.
La flor de Cempasúchil es las más representativa en los días de los fieles difuntos
Las familias realizan limpieza de floreros en las lapidas de sus difuntos
Desde muy temprana hora familiares de los difuntos llegan al panteón para colocar flores y veladoras
Las imágenes religiosas son respetadas por las personas que rinden culto a familiares y amigos
Con gran meticulosidad adornan los sepulcros
Según personas en el lugar la tradición de visitar los panteones fue heredada por sus abuelos
Después de realizar la limpieza de las lapidas los visitantes pasan tiempo acompañando a sus difuntos
Las familias enteras siguen preservando esta costumbre en la capital oaxaqueña.
Las veladoras son importantes para iluminar el camino de los muertos
En las calles aledañas al panteón se puede ver a la gente comprando flores y comida para pasar el día en el panteón
Las flores que dan color cada año a los panteones de Oaxaca