Barcos chinos amenazan biodiversidad de las Islas Galápagos con arrojo de basura
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Internacional

Barcos chinos amenazan biodiversidad de las Islas Galápagos con arrojo de basura

Pescan en las cercanías de las Islas Galápagos y están arrojando basura al mar, generando una epidemia de contaminación


Barcos chinos amenazan biodiversidad de las Islas Galápagos con arrojo de basura | El Imparcial de Oaxaca
Tripulantes de barcos chinos son acusados de generar contaminación en las Islas Galápagos. Foto: Redes sociales

En un preocupante informe presentado por la organización ambiental Ecoagents, se revela que los tripulantes de los barcos chinos que pescan en las cercanías de las Islas Galápagos están arrojando basura al mar, generando una epidemia de contaminación que afecta a especies únicas en el mundo.

LA DENUNCIA

Según Ecoagents, comprometida con la preservación de la biodiversidad y la defensa de los ecosistemas, residuos y botellas plásticas con etiquetas chinas han sido encontrados en las costas del archipiélago, indicando una práctica que se repite desde hace más de una década.

Estas acciones irresponsables han ocasionado una grave amenaza para especies endémicas como iguanas marinas, flamencos y pingüinos, obligándolas a abandonar sus hábitats tradicionales y enfrentándose a la posibilidad de extinción.

Fabián Lliguin, fundador de Ecoagents, enfatizó la necesidad de que los capitanes de la flota asiática exijan a sus tripulantes disponer adecuadamente de la basura, destacando que este simple acto podría tener un impacto significativo en la preservación de este paraíso terrenal.

ORIGEN DE LOS DESECHOS

La situación se agrava con la constatación de que la mayoría de los desechos reciclables en las Islas Galápagos provienen de países de Asia y América Latina, según el entonces ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, en declaraciones realizadas en julio de 2022. Investigaciones del Ministerio de Ambiente ecuatoriano sugieren que los desechos proceden de embarcaciones asiáticas que pescan en aguas internacionales, especialmente barcos chinos que pescan calamares gigantes en Ecuador.

A pesar de las prohibiciones, los desechos continúan llegando a las Galápagos, amenazando la vida marina y los ecosistemas. Greenpeace constató la existencia de plásticos flotando en el océano durante una reciente misión científica en la zona.

Ante esta crisis ambiental, el Ministerio de Ambiente de Ecuador presentó un plan para enfrentar la contaminación plástica, con el objetivo de reducir la contaminación en un 60% para 2040. La estrategia incluye medidas de prevención, innovación en materiales y promoción del reciclaje inclusivo, entre otras.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------