NASA capta incendios en Australia desde satélites en el espacio
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Internacional

NASA capta incendios en Australia desde satélites en el espacio

Los satélites de la NASA y otras agencias están rastreando a los peligrosos incendios forestales desde el espacio.


NASA capta incendios en Australia desde satélites en el espacio | El Imparcial de Oaxaca
Foto: NASA.

Los incendios en Australia afectan principalmente a los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur, se han presentado desde septiembre de 2019 y hasta la fecha, principios de 2020. Estos se deben gracias a una intensa sequía que ha derivado en más de 100 incendios forestales que devastan la costa sureste.

Los incendios han sido devastadores

Hasta el momento la cifra de fallecidos por el fuego va en 21, según lo que informan las autoridades locales.

De esta forma los satélites de la NASA y otras agencias están rastreando a los peligrosos incendios forestales desde el espacio.

En el Parque Nacional Lamington de Australia y en los bosques de Gondwana, los incendios produjeron una cantidad de humo que fueron visibles desde el espacio, esta es una imagen de Suomi NPP.

La siguiente imagen se tomó el 5 de noviembre de 2019, en ella se puede ver el fuego y humo sobre el sur de Australia Occidental. La fotografía fue capturada por el Operational Land Imager.

Estas son imágenes infrarrojas visibles gracias al satélite Suomi NPP, se trata de un reciente estallido de incendios en Nueva Gales del Sur, se aprecia un espeso humo que sopla sobre el mar de Tasmania.

Las fotografías muestran que más de una décima parte del área donde se encuentran los parques nacionales de Australia en Nueva Gales del Sur han sido devastados por las llamas, esta zona es patrimonio mundial, son las Montañas Azules y se ha perdido al menos 20%.

Foto: NASA.

 

--------------------------------------
---------------------------------------