Parlamento británico aprueba ley que impide salida de Reino Unido de la UE
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Internacional

Parlamento británico aprueba ley que impide salida de Reino Unido de la UE

El texto pasará ahora a la Cámara de los Lores, donde será debatido a partir de mañana antes de ser enviado a la reina Isabel II para que dé su consentimiento y la ley sea efectiva.


Parlamento británico aprueba ley que impide salida de Reino Unido de la UE | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet.

El Parlamento británico ha vivido una jornada maratoniana para aprobar una ley que impide la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin un acuerdo. Los Comunes lo han aprobado esta tarde por 327 votos a favor y 299 votos en contra.

El texto pasará ahora a la Cámara de los Lores, donde será debatido a partir de mañana antes de ser enviado a la reina Isabel II para que dé su consentimiento y la ley sea efectiva.

De ser aprobada, esta norma impediría un Brexit sin acuerdo y obligaría a Boris Johnson a pedir una nueva prórroga en caso de no conseguir un acuerdo antes del 19 de octubre. Esta nueva ampliación del plazo para abandonar la Unión Europea se extendería tres meses más, es decir, hasta el 31 de enero de 2020. Si el Reino Unido y la Unión Europea alcanzan un nuevo acuerdo antes del 31 de enero, el Brexit podría producirse antes de esta fecha, según especifica la ley.

La fecha límite del 19 de octubre no se ha elegido al azar. Es el día después del Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas los días 17 y 18 de ese mes, para dar una última oportunidad a Boris Johnson de negociar el acuerdo de Retirada con la UE.

El líder conservador ya ha advertido que en caso de aprobarse -algo que parece más que probable- presentará esta misma noche una moción para convocar elecciones anticipadas, que se celebrarían “antes del Consejo Europeo” previsto para el 17-18 de octubre, ha asegurado un portavoz de de Johnson.

“El primer ministro, aunque no quiere una elección, cree que si su posición de negociación ha sido destruida, eso debería comprobarse en unas elecciones y el público debería poder decidir los próximos pasos a seguir”, manifiestan desde Downing Street.

La fecha más probable para estos comicios sería el 15 de octubre, pero Johnson necesita el apoyo de dos tercios del Parlamento para convocar elecciones, una cifra a la que no llega a pesar de que en las últimas horas el Partido Nacionalista Escocés se ha posicionado a favor de los comicios.

Para que la moción saliese adelante, el premier británico necesita a los laboristas y Jeremy Corbyn ha dejado muy claro que su apoyo a esta medida solo se hará efectivo una vez se convierta en ley el proyecto que han debatido esta tarde en la Cámara de los Comunes, algo que podría confirmarse el próximo lunes.

De confirmarse, sería la tercera vez que los británicos acuden a las urnas en los últimos cuatro años.

 

--------------------------------------
---------------------------------------