Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006 (1/2)
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Seminario de Cultura Mexicana: Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006. (1/2)

La composición de estas obras comenzó alrededor de 1703 en Weimar y se terminó la serie completa alrededor de 1720.


Foto: internet – ilustrativa // Las Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006 fueron tituladas originalmente Sei Solo - a violino senza basso accompagnato.
Foto: internet – ilustrativa // Las Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006 fueron tituladas originalmente Sei Solo - a violino senza basso accompagnato.

Las Sonatas y partitas para violín solo, BWV 1001-1006 (tituladas originalmente Sei Solo – a violino senza basso accompagnato)

Johann Sebastian Bach (1685-1750) el compositor y teclista se ha convertido en una figura tan imponente en los más de 250 años desde su muerte que a veces olvidamos lo amplio de sus dones musicales. Uno de sus primeros trabajos fue como violinista en la pequeña corte ducal de Weimar en el corazón de la Europa central de habla alemana. Fue en este breve período – seis meses en 1703 – que podemos rastrear los inicios de las sonatas y partitas de Bach para violín solista, un conjunto de piezas nacidas tanto de la práctica como de la imaginación.

Las seis sonatas forman un conjunto de seis obras: tres sonatas da chiesa en cuatro movimientos y tres partitas consistentes en movimientos basados en danzas. El conjunto completo se publicó por primera vez en 1802. Hoy en día estas piezas forman parte del repertorio integral para violín.

La composición de estas obras comenzó alrededor de 1703 en Weimar y terminó la serie completa alrededor de 1720.

Es muy probable que le sirvieran de inspiración las Partitas para violín solo de Johann Paul von Westhoff, pues ambos trabajaron en la misma época en Weimar, y sus composiciones presentan similitudes estilísticas. Cuando llegó a Weimar en enero de 1703, Bach, de 17 años, ya tenía una gran experiencia musical en su haber. Su mente inquisitiva le hizo receptivo a todo tipo de influencias – Johann Nikolaus Forkel, su primer biógrafo, nos dice que la naturaleza de Bach “le impulsó a intentar hacer, ver y oír todo lo que, según las ideas que entonces tenía, podía contribuir a su mejora”. En Weimar, Bach conoció al violinista Johann Paul von Westhoff.

 

Te puede interesar: Seminario de Cultura Mexicana: Beethoven: Variaciones Diabelli. Opus 120

 

Puede que Bach empezara a trabajar en las sonatas y partitas cuando todavía estaba en Weimar —dejó ese puesto en 1717 para convertirse en Kapellmeister (el equivalente en alemán al director musical del siglo XVIII) en Cöthen, un asiento principesco a unas 60 millas al noreste de Weimar, una promoción lo suficientemente prestigiosa como para que Bach estuviera dispuesto a soportar cuatro semanas de prisión para salir de su trabajo en Weimar. La copia de la feria de autógrafos de las sonatas y partitas está fechada en 1720, a mediados del mandato de Bach en Cöthen. Es casi seguro que las sonatas y partitas fueron interpretadas en el palacio del príncipe durante una (o quizás varias) de las veladas musicales habituales de la corte.

El intérprete original de las seis sonatas y partitas se desconoce. Es posible que hayan sido Johann Georg Pisendel y Jean-Baptiste Volumier, ambos violinistas talentosos de la corte de Dresde. También pudo haber sido Joseph Spiess, líder de la orquesta de Köthen. Sin embargo, ha habido algunos investigadores que sugieren que el mismo Bach fue el primer intérprete de sus propias obras, pues señalan sus talentos como violinista. El propio Bach fue un violinista talentoso desde la juventud y, según su hijo Carl Philipp Emanuel Bach, “en su juventud y casi hasta su vejez, tocaba el violín limpia y poderosamente”

Bach fue un genio, por eso se reconoce como “El maestro de maestros”.

La Partita nº 2 en re menor BWV 1004, se le conoce como “La chacona”, en otras entregas he hablado y comentado sobre ella, es muy bella, sin hacer de un lado las dos restantes, así como las tres sonatas. Disfrútalas. (Continua)

Comparto las ligas para las sonatas:

Sonata BWV 1001:

https://youtu.be/lpDaLZsZS4c?si=BF_rN-Y-eeDppZRo

 

Sonata BWV 1003:

https://youtu.be/6PT6BzGQP0w?si=3RlmeL_fwVvFSzEF

 

Sonata BWV 1005:

https://youtu.be/Lej1nHZBMgc?si=rgmykNmJ6E0anK2-

 

 

Mtro. Mario L. Palacios C./Recopilador


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------