Suscribete
  • Quiénes Somos
  • Directorio
  • Contacto
  • Anúnciate
El Imparcial de Oaxaca
  • Al Momento
    Foto: cortesía // Al menos 4 “representantes populares” desatendían la sesión.
    Oaxaca

    Diputados legislan a control remoto, desde el auto, con cámaras apagadas o en celular

    julio 2, 2025
    Foto: internet // “Las enfermedades cardiovasculares más comunes son en arterias coronarias y en arterias cerebrales, mejor conocidas como apoplejía, embolia o derrame cerebral, con alta prevalencia en mujeres. Otro problema es la estenosis aórtica, una afectación en válvulas que ocurre por degeneración”.
    Oaxaca

    Aumentan atenciones por enfermedad del corazón

    julio 2, 2025
    Fotos: Adrián Gaytán // Se tienen registradas alrededor de 500 terrazas comerciales en la zona centro de la capital oaxaqueña.
    La Capital

    Pululan las terrazas en el Centro Histórico de Oaxaca

    julio 2, 2025
    El retroceso en el envío de remesas rompe una racha de 13 años de permanente avance en la llegada de dólares.
    Oaxaca

    Impuesto de 1% a remesas, despojo de 663 millones

    julio 2, 2025
  • Especiales
    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura
    Especiales

    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura

    junio 27, 2025
    El empleo de este uniforme es resultado de una investigación comunitaria para la trasmisión de conocimientos.
    Especiales

    ¡Hagámoslo viral! Huipil; uniforme escolar en Sochiápam

    junio 25, 2025
    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?
    Especiales

    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?

    junio 25, 2025
    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores
    Especiales

    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores

    junio 19, 2025
  • Oaxaca
    • Oaxaca
    • Valles Centrales
    • Cañada
    • Costa
    • Cuenca
    • Istmo
    • Mixteca
    Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca
    Istmo

    Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca

    julio 2, 2025
    Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22
    Oaxaca

    Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22

    julio 2, 2025
    ¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza
    Istmo

    ¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza

    julio 2, 2025
    Foto: cortesía // Al menos 4 “representantes populares” desatendían la sesión.
    Oaxaca

    Diputados legislan a control remoto, desde el auto, con cámaras apagadas o en celular

    julio 2, 2025
  • Policiaca
    ¡Depredador institucional! Director de Programas Bienestar arrestado tras presunto abuso sexual sistemático
    Policiaca

    ¡Depredador institucional! Director de Programas Bienestar arrestado tras presunto abuso sexual sistemático

    julio 2, 2025
    El accidente ocurrió en la carretera Huajuapan-Tehuacán, Puebla.
    Policiaca

    Derrapa a bordo de su motoneta Itálika; sufre lesiones

    julio 2, 2025
    La decisión provocó indignación entre los ganaderos del Istmo, quienes denunciaron que este tipo de robos se han vuelto frecuentes.
    Policiaca

    Van por tres implicados en abigeato, entre ellos un exjefe policiaco

    julio 2, 2025
    La captura se concretó el 28 de junio de 2025.
    Policiaca

    Se escondía tras intentar asesinar a joven en Chimalhuacán

    julio 2, 2025
  • Súper Deportivo
    Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos
    Futbol

    Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos

    julio 2, 2025
    La tradicional carrera “Vive 8km” recorrió las principales avenidas.
    Atletismo

    Se unen huajuapeños con carrera atlética “Vive 8km”

    julio 2, 2025
    Guerreros de Oaxaca regresó a la senda del triunfo.
    Béisbol

    Llegó el triunfo al Vasconcelos

    julio 2, 2025
    Oaxaca se prepara para el Torneo de Pelota Mixteca.
    Súper Deportivo

    Dará espectáculo la Pelota Mixteca

    julio 2, 2025
  • Viral
    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada
    Viral

    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada

    julio 2, 2025
    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa
    Viral

    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa

    junio 30, 2025
    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?
    Viral

    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?

    junio 27, 2025
    ¡Sorpresa! Xbox 360 recibe una actualización en pleno 2025
    Viral

    ¡Sorpresa! Xbox 360 recibe una actualización en pleno 2025

    junio 27, 2025
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
    Foto: cortesía // Al menos 4 “representantes populares” desatendían la sesión.
    Oaxaca

    Diputados legislan a control remoto, desde el auto, con cámaras apagadas o en celular

    julio 2, 2025
    Foto: internet // “Las enfermedades cardiovasculares más comunes son en arterias coronarias y en arterias cerebrales, mejor conocidas como apoplejía, embolia o derrame cerebral, con alta prevalencia en mujeres. Otro problema es la estenosis aórtica, una afectación en válvulas que ocurre por degeneración”.
    Oaxaca

    Aumentan atenciones por enfermedad del corazón

    julio 2, 2025
    Fotos: Adrián Gaytán // Se tienen registradas alrededor de 500 terrazas comerciales en la zona centro de la capital oaxaqueña.
    La Capital

    Pululan las terrazas en el Centro Histórico de Oaxaca

    julio 2, 2025
    El retroceso en el envío de remesas rompe una racha de 13 años de permanente avance en la llegada de dólares.
    Oaxaca

    Impuesto de 1% a remesas, despojo de 663 millones

    julio 2, 2025
  • Especiales
    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura
    Especiales

    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura

    junio 27, 2025
    El empleo de este uniforme es resultado de una investigación comunitaria para la trasmisión de conocimientos.
    Especiales

    ¡Hagámoslo viral! Huipil; uniforme escolar en Sochiápam

    junio 25, 2025
    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?
    Especiales

    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?

    junio 25, 2025
    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores
    Especiales

    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores

    junio 19, 2025
  • Oaxaca
    • Oaxaca
    • Valles Centrales
    • Cañada
    • Costa
    • Cuenca
    • Istmo
    • Mixteca
    Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca
    Istmo

    Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca

    julio 2, 2025
    Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22
    Oaxaca

    Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22

    julio 2, 2025
    ¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza
    Istmo

    ¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza

    julio 2, 2025
    Foto: cortesía // Al menos 4 “representantes populares” desatendían la sesión.
    Oaxaca

    Diputados legislan a control remoto, desde el auto, con cámaras apagadas o en celular

    julio 2, 2025
  • Policiaca
    ¡Depredador institucional! Director de Programas Bienestar arrestado tras presunto abuso sexual sistemático
    Policiaca

    ¡Depredador institucional! Director de Programas Bienestar arrestado tras presunto abuso sexual sistemático

    julio 2, 2025
    El accidente ocurrió en la carretera Huajuapan-Tehuacán, Puebla.
    Policiaca

    Derrapa a bordo de su motoneta Itálika; sufre lesiones

    julio 2, 2025
    La decisión provocó indignación entre los ganaderos del Istmo, quienes denunciaron que este tipo de robos se han vuelto frecuentes.
    Policiaca

    Van por tres implicados en abigeato, entre ellos un exjefe policiaco

    julio 2, 2025
    La captura se concretó el 28 de junio de 2025.
    Policiaca

    Se escondía tras intentar asesinar a joven en Chimalhuacán

    julio 2, 2025
  • Súper Deportivo
    Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos
    Futbol

    Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos

    julio 2, 2025
    La tradicional carrera “Vive 8km” recorrió las principales avenidas.
    Atletismo

    Se unen huajuapeños con carrera atlética “Vive 8km”

    julio 2, 2025
    Guerreros de Oaxaca regresó a la senda del triunfo.
    Béisbol

    Llegó el triunfo al Vasconcelos

    julio 2, 2025
    Oaxaca se prepara para el Torneo de Pelota Mixteca.
    Súper Deportivo

    Dará espectáculo la Pelota Mixteca

    julio 2, 2025
  • Viral
    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada
    Viral

    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada

    julio 2, 2025
    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa
    Viral

    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa

    junio 30, 2025
    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?
    Viral

    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?

    junio 27, 2025
    ¡Sorpresa! Xbox 360 recibe una actualización en pleno 2025
    Viral

    ¡Sorpresa! Xbox 360 recibe una actualización en pleno 2025

    junio 27, 2025
  • Opinión
  • Video
El Imparcial de Oaxaca
  • Al Momento
  • Especiales
  • Oaxaca
  • Policiaca
  • Súper Deportivo
  • Viral
  • Opinión
  • Video

Olegario Hernández: El señor jícara

Lisbeth Mejía Reyes por Lisbeth Mejía Reyes
miércoles, agosto 14, 2019 - 6:50 PM
A A
Olegario Hernández: El señor jícara

Foto: Fabián Acuña Toledo | Mexicanísimo

Share on FacebookShare on Twitter

Lleva el pelo largo y recogido hacia atrás, y de su frente y la barba emergen algunas canas. “Ya casi llego al tostón”, dirá más tarde Olegario Hernández (1969), un hombre nacido en Pinotepa de Don Luis, pueblo mixteco al que se llega, en una de sus rutas, por una carretera no extensa de curvas, y en donde la vegetación y los árboles aún son hogar de varios animales, entre ellos las iguanas. Pero esta vez no se está en la región Costa, sino en la de Valles Centrales, en Xoxocotlán. Por estos rumbos ha llegado el “más vago” de los hijos de Sofía e Irineo. No sin antes probar suerte en Guerrero, Ciudad de México, Guadalajara y Estados Unidos.

“Radico aquí por cuestión de trabajo, porque en nuestro pueblo, allá, no puedo estar con esto”, argumenta el autor de múltiples grabados y esculturas que tienen sus raíces en las jícaras labradas en su comunidad natal. La luz natural logra colarse por la puerta, pero las nubes cargadas de agua hacen necesario encender las lámparas. Así, entre la tenue iluminación artificial se va descubriendo la vida de Hernández, el que entre manos trae la mitad de una jícara y una gubia. Hoy, a diferencia de su habitual cotón (un tipo de camisa de manta hecha en telar de cintura) porta una playera verde y un overol.

 

Foto: Lisbeth Mejía

“Es caro” vestirse siempre con esa prenda que le identifica, en especial cuando se trata de trabajar, pues existe el riesgo de estropear el traje.

Olegario Hernández nació el 30 de diciembre de 1969 en un pueblo que comparte danzas como la de los tejorones (con danzantes vestidos de pantalón y saco negro, máscaras y sombrero que se eleva al cielo mediante las plumas que le cubren). Pero lo que diferencia a este Pinotepa de otros es la tradición de varias generaciones en el oficio de grabado en jícaras.

A Olegario podría conocerse como “el señor jícara” (Ra’ayachi, en mixteco), el nombre que ha empleado en varias exposiciones en Oaxaca y el país. En ellas muestra sus raíces en el arte lo mismo que las posibilidades en lo que comenzó desde sus seis años. También, el coraje y los caminos recorridos a su casi medio siglo, a veces minado por la discriminación y otras por la resistencia de sus mayores a compartir los saberes. Quizá por ello es que, cual mantra, repita una y otra vez: “enseñen”. Tras la muerte, explica, no servirán de nada los conocimientos, por eso es mejor compartirlos, para que se queden en otras personas.

 

Foto: Lisbeth Mejía

Ahora le llaman artista o maestro, pero a sus seis años, Olegario era uno más entre los habitantes de Don Luis, la comunidad en que vivió hasta sus 19 años. El camino por el arte comienza como la continuación de lo que hacía su padre (fallecido cuando Olegario tenía apenas ocho años). También, e indirectamente, del oficio de su madre, una artesana que perdió la vista por un glaucoma, y que, sin embargo, siguió con el telar de cintura, recuperando diseños y saberes que se perdieron por un tiempo en este pueblo dedicado a las artesanías y al campo.

“Siempre era inquieto por querer aprender más lo de la jícara. Tuve que salir del pueblo porque yo me acercaba con los jicareros grandes, pero eran tan celosos con su sabiduría y no querían enseñar”. Ese es uno de los recuerdos de quien como menor tuvo que aceptar otras condiciones al cambiar su trabajo por playeras, huaraches o algún recuerdo de Santa Catarina Juquila, considerado hace unas décadas como el mercado más grande para vender las jícaras labradas.

 

Foto: Lisbeth Mejía

¿Qué hizo cuando le negaron la enseñanza?

Empiezo a tallar jícaras porque había muchas en el pueblo. Recuerdo que una vez llegó una maestra de San Pedro Jicayán y quería llevarme a México; yo era un chavalillo de siete años y ya trabajaba bien las jícaras. Le pidió permiso a mi mamá y ella dijo que no. Le pregunté: ¿por qué no dejaste que me fuera? Y dijo: no porque la maestra va a ganar contigo y yo no voy a saber nada.

¿Qué decían sus padres de su trabajo?
Pues en el pueblo nadie te aplaudía porque son cosas que desde antes ya existían. Yo trabajaba jícaras y mi mamá las iba a vender a Pinotepa Nacional.

¿Su madre trabajaba el telar de cintura?
Sí. Trabajó mucho hasta que un día perdió la vista por el glaucoma. Tenía 60 años y cada vez que llegaba, porque ya había yo salido, mi mamá estaba muy triste. Yo le decía: ánimo porque conocí a alguien que lee con los dedos y desarrolló otros sentidos. Y sí, animándola, pudo trabajar y ponía los hilos en los palos. Una vez llegué, después de cuatro años de estar ciega, y vi que los hilos estaban formados de oscuro a claro. Yo quería saber qué onda, cambié los colores de orden. Vi a mi mamá, iba tocando los hilos y estaba echando madres y preguntó que quién cambió los hilos. Y le dije que yo, que quería ver cómo conoce los colores.

 

Foto: Lisbeth Mejía

Ella le dijo que con la temperatura, pues el más oscuro era más caliente y el más claro, de temperatura más baja. Esa fortaleza vista en su madre, muerta en 2003, generó en Olegario una admiración. “Nunca se rindió, siguió trabajando varios años hasta que murió”.

¿Fue como una enseñanza de vida?
Sí, siento que tomé algo de mi mamá porque empecé a descubrir cosas en la escuela.

¿Cómo cuáles?
Entendí que nunca se quedaba quieta. Si hacía un diseño en el telar, buscaba otro. En un tiempo, algunos dibujos se perdieron en el pueblo. Y mi mamá los redescubrió, volvió a hacerlos y enseñó a mucha gente. Entonces siento que agarré un poco de lo que tenía en la cabeza de mi jefa. No me quedo con lo que ya hay, siempre busco.

¿También aprendió el enseñar, el compartir?
Eso fue lo que aprendí porque enseñar es mucho mejor, compartir lo que uno sabe porque de nada sirve llevarlo con uno porque allá no lo van a ocupar, aquí hay que dejarlo y es muy padre porque cuando enseñas lo que sabes, la gente se siente agradecida.

******
Un día, Olegario le dijo a su madre que quería salir a aprender. “Estás loco, te vas a perder”, le dijo ella, en recuerdo de su hermano que se había ido a Ciudad de México y murió allá. “Tú no te vas, no quiero perderte; ya perdí uno y no quiero perder otro más”.

Pero él dijo que se iba, así fue a dar a Chilpancingo, Guerrero, donde trabajó como barrendero y conoció los malos tratos por su idioma, el mixteco, y por no expresarse bien en español.

Tras una experiencia en el trabajo, que derivó en una agresión física, un compañero lo llevó a su casa, donde la esposa de este le enseñó a practicar y mejorar su español.

 

Foto: Lisbeth Mejía

Luego volvió a Pinotepa de Don Luis un tiempo. Después de ello se fue a Ciudad de México y luego a Guadalajara. En esta última ciudad vivió tres días en la calle, luego salió a la glorieta donde ahora es el jardín del arte. Ahí, mientras trabajaba la jícara, fue observado por José Silva, quien junto a su esposa (Patricia Villa Lever) le ofreció techo y comida, y alguna guía para dar con la Escuela de Artes Plásticas.

“Se puede decir que fueron mis padres adoptivos”, cuenta Olegario sobre este matrimonio que, señala, le tomó como un hijo, uno que barría su casa, lavaba su carro y el jardín como una especie de “pago”.

Pero su ingreso a esta escuela no fue tan fácil. Al no verse en la lista de ingreso, acudió con el rector de la Universidad de Guadalajara. Se vistió con el traje de su pueblo, un pantalón de manta que se conoce como calzón, y una camisa a la que llaman cotón. Tomó una de sus jícaras y la mostró al rector; le dijo que no estaba en la lista, pero que quería estudiar.
Este le dio un documento con su firma para ingresar, no sin antes advertirle que serían cinco años de carrera y preguntarle si los cursaría. Era su manera de asegurarse del compromiso de Hernández.

“Son cosas así que pasaron, pero creo que ya estaba hecho”, cuenta ahora quien como en aquella ocasión tiene entre sus manos la mitad de una jícara, de la que más tarde, casi en cuestión de minutos, emergerá un búho, uno de los animales que tanto gustaba hacer de pequeño.

******
Cuando le decía a su madre que quería salir del pueblo para ir a aprender, Olegario se refería a descubrir más sobre el grabado, del que ya tenía nociones con el oficio de sus ancestros. Pero aprendió más, incluso, conoció de muralismo y de joyería.

¿Considera que se inclinó por el grabado porque se relaciona con el trabajo en jícara?
Bastante, nada más que la jícara es cóncava y el grabado plano.

******

 

Cuando concluye la carrera en Guadalajara, regresa a Pinotepa de Don Luis, en donde comienza a dar talleres para compartir sus conocimientos. Pero al inicio, al carecer de herramientas, no se sintió a gusto. Por ello, en 2005, decidió irse “de mojado” a Estados Unidos. Por un año, trabajó de todo para comprar sus herramientas y tener su casa.

A su regreso, volvió a enseñar, ahora también en otras poblaciones de la zona. Sin embargo, esto le trajo inconvenientes con los “tatas” (señores mayores, reconocidos con cierta autoridad), quienes lo veían como una mala persona por llevar la cultura del pueblo a otros. Por ello, fue llamado en la presidencia, donde las autoridades le dijeron que lo encerrarían una semana debido a ese comportamiento. Él accedió, pero por un periodo mayor y previa comprobación de que fueron los señores y autoridades quienes pagaron sus estudios.

Tal comentario los desconcertó al grado de cuestionarle si estudió. “Claro, que sí, yo estudié”, contestó Olegario. “Por eso enseño, porque a mis maestros nunca los encerraron, entonces no creo que a mí me puedan encerrar. Al contrario, en vez de encerrarme, deberían de apoyarme para enseñar más y así poder ayudar a más gente”. Y eso, explicó, hacía que se estuvieran perdiendo saberes como la partería.

VIVIR DE LO QUE SE CREA

Es hasta el 2010 cuando Olegario comienza a ver algunos ingresos por su creación y con lo aprendido en Guadalajara. Es en ese mismo tiempo en el que se instala en la ciudad de Oaxaca; “para quedarme”, explica quien de ahí ha pasado por otros pueblos, siempre cercanos a la urbe donde están las galerías y espacios en que ha compartido su obra. Sin embargo, el inicio en el mercado del circuito empezó con los artesanos del Carmen Alto, los que le “dieron chance de vender ahí, pero con la condición de que diera talleres”.

Entonces lo conocían como artesano. “Una vez fui a una galería para pedir chance de exponer, pero me dijeron: ‘si tú eres artesano, ¿qué estás haciendo aquí?’ Pero ni modos que me ponga un letrero aquí (en la frente) que diga que ya estudié. A mí me dio risa y seguí trabajando”.

¿Y usted cómo se considera?
Yo digo que soy trabajador del arte. No me gusta decir que soy artista.

 

Tras esa experiencia, siguió su trabajo y aprendizaje en el taller Bambú, de Abraham Torres, donde descubrió que se puede hacer litografía con la técnica que usaba con las jícaras. El conocer la manera de concretar esta idea le llevó a investigar qué tipo de metal, distinto al usual de las gubias, podría usarse. “Investigué, hasta que me di cuenta que el cúter es la mejor herramienta para la litografía, incrustándolo en la madera”.

En 2012, concursó en la Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, en la que obtuvo el tercer lugar. Eso significó un cambio en la percepción de él y de su trabajo. “Entonces ya la galería me decía: maestro, exponga aquí”.

Ese es uno de los momentos en que su labor comienza a dar otros frutos, ahora también para permitirle vivir del arte. “Así es como empiezo a trabajar, que me empiezan a pagar por lo que hago. Pero como digo, no es fácil, es aguantar, aguantar, aguantar. Tarde o temprano, uno puede hacer las cosas, cuando las quiere hacer. Es aguantar un poco”.

¿Qué piensa cuando le dicen maestro, se considera eso?
Sí, queda bien porque estoy enseñando lo que aprendí en la vida. Se oye un poco grande, pero sí, está bien, no pasa nada. Pero si no enseñas y te dicen maestro, queda muy grande.

PROYECTOS
A partir de las jícaras, trabaja en el desarrollo de utensilios y objetos que puedan usarse en las mayordomías de la comunidad, como una opción para no generar tanta basura, como ha ocurrido con los platos, vasos y demás objetos de plástico y unicel.

LA GUITARRA DE CARLOS SANTANA
Por el año 2013, entre sus amigos, conoce de la petición del guitarrista Carlos Santana. “Fue muy curioso porque el maestro Israel Nazario me dijo que había una guitarra que el maestro Santana quería con grabado, pero que ellos no se animaban a hacerlo. Entonces, yo dije: órale, lo hago. Se supone que soy grabador y tengo que poder. Pero no supe el problema en que me metí porque al ver la guitarra vi que era finísima. La llevé a mi pueblo y dije, pues si enseñé, me van a poder ayudar”.
La labor no resultó nada fácil. Fueron varias pruebas y errores, hasta que dio con la solución. “Pude hacer la guitarra”, dice ahora sobre un reto que le tomó unos tres meses, pero del que también aprendió mucho.
Aunque grabó la guitarra, nunca conoció a Santana. Pero sí al comprador del instrumento, quien la obtuvo por 50 mil dólares en una subasta, mucho más que lo que cobró Hernández.
Hace poco, Olegario volvió a grabar una guitarra, pero para un músico de su región. Este nuevo instrumento se ha expuesto en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y seguido su paso por el Museo Nacional de la Estampa. “Hasta ahorita, no ha podido recibir el maestro su guitarra”.

LOS ANIMALES Y LA PROTESTA

Cual bosques o selvas, los grabados, instalaciones y cuadros de Olegario están habitados por animales. A veces por armadillos, búhos, jaguares o iguanas.
“Empecé a trabajar con los animales porque lo que hago es como una protesta. Hay mucha gente que mata a los animales por (conseguir) sus plumas, su piel, por sus colmillos o garras. Por ejemplo, el oso hormiguero, el búho o el jaguar, que los matan para disecarlos”.
Con su trabajo, intenta dar un mensaje más, el de no matar a estos seres, muchos de los cuales están en peligro de extinción o se encaminan a ello.

ENSEÑAR Y APRENDER
Olegario parece estar más cómodo cuando le llaman maestro, aunque también con el considerarse alumno, pues como ha señalado, el aprendizaje sigue y es constante. Hace un tiempo, en la Costa, acudió con José (Ché) Luna, de Huazolotitlán, para aprender a hacer las máscaras de jaguar o las esculturas al estilo de esa población mixteca. A partir de lo aprendido, crea las piezas en las que también se observa el grabado de las jícaras.

EXPOSICIÓN
De junio a septiembre de este año, las jícaras decoradas y los grabados del autor se muestran en la sala María Sabina, del Museo Nacional de Culturas Populares, en la Ciudad de México. Se muestran con el nombre de Ra’ayachíkanú /El señor jícara grande, exposición en la que además incluye una instalación a manera de búho que sale de una chimenea.

LA PINTURA
Desde sus seis años y hasta los casi 45, Olegario vuelca sus esfuerzos en el grabado. Y no es hasta el 2014 cuando otra de sus inquietudes, la pintura, comienza a ser más constante. Pero siempre ligado al estilo hallado en estas disciplinas. “Empiezo a buscarlo porque tiene que haber en la pintura la misma forma que en la gráfica. Entonces, en vez de usar gubias, uso espátulas, pero a estas les doy filo para que se vea en ese estilo”.

Tags: ArteArte popularArtes plásticasGrabadoGráficaPueblos Indígenas

Notas Relacionadas

La restauración permitió identificar que dos figuras alegóricas femeninas, Justicia y Amistad, fueron ejecutadas con óleo.
Arte y Cultura

Descubren dos obras de Rafael durante restauración en los Museos Vaticanos

8 horas ago
La Filmoteca UNAM participa en el ciclo con los títulos Doña Bárbara (1943) y La mujer sin alma (1944), de Fernando de Fuentes.
Arte y Cultura

Dedica Museo de Arte Moderno de Nueva York ciclo a María Félix

9 horas ago
Foto: cortesía // A las 18:00 horas se presentará el espectáculo coreográfico “Si zapateas bonito, de lo afro al carnaval”.
Arte y Cultura

CCO celebra sus 54 años de vida cultural

1 día ago
Fotos: Lisbeth Mejía Reyes // Es una muestra de más de 150 piezas textiles elaboradas en telar de cintura y con bordados.
Arte y Cultura

“Entre agujas y telares”, la tradicional textil de Amuzgos llega al MEAPO

1 día ago
La ahora Diosa Centéotl, Patricia Casiano Zaragoza, también habló de las violencias en contra de las mujeres.
Arte y Cultura

Diosa Centéotl, de certamen a un foro de denuncias

2 días ago
Foto: cortesía // Nidia Martínez Esteva lleva tres meses al frente del Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO).
Arte y Cultura

Renombrar el MUPO, un acto de voluntad e inclusión: directora

2 días ago
Dejar comentario

Notas Recientes

¿Cuándo debes acudir al urólogo? Estas son las señales de alerta

¿Cuándo debes acudir al urólogo? Estas son las señales de alerta

julio 2, 2025
¡Cazan a presunto operador clave del “Comandante Cromo” en Juchitán! Parte del primer círculo de la banda

¡Cazan a presunto operador clave del “Comandante Cromo” en Juchitán! Parte del primer círculo de la banda

julio 2, 2025
Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca

Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca

julio 2, 2025
Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22

Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22

julio 2, 2025
Noches mágicas en julio: lluvia de estrellas, Luna de Ciervo y más eventos astronómicos imperdibles

Noches mágicas en julio: lluvia de estrellas, Luna de Ciervo y más eventos astronómicos imperdibles

julio 2, 2025
¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!

¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!

julio 2, 2025
¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza

¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza

julio 2, 2025
Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos

Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos

julio 2, 2025

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.
El Imparcial de Oaxaca

© 2025 Publicaciones Fernández Pichardo

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

  • Al Momento
  • Especiales
  • Secciones
    • La Capital
    • Los Municipios
    • Istmo
    • Costa
    • Cuenca
    • Nacional
    • Internacional
    • Súper Deportivo
    • Economía
    • Estilo
    • Arte y Cultura
    • En Escena
    • Salud
    • Ecología
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Viral
    • Policiaca
    • Convocatorias
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Directorio
  • Suscripciones
  • Contacto

© 2025 Publicaciones Fernández Pichardo