Inauguran Cátedra Carlos Chávez
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Inauguran Cátedra Carlos Chávez

El compositor Mario Lavista y el director José Luis Castillo recordaron parte de la vida y obra del músico fallecido hace cuatro décadas


Inauguran  Cátedra  Carlos  Chávez | El Imparcial de Oaxaca

El compositor, director y gestor cultural Carlos Chávez (1889-1978) fue homenajeado a 40 años de su fallecimiento, a través de la recién creada cátedra que lleva su nombre. Quien fuera uno de los miembros fundadores de El Colegio Nacional fue recordado con una conferencia impartida por el compositor Mario Lavista (quien fuera uno de sus alumnos) y el director José Luis Castillo.

La Cátedra Carlos Chávez se inauguró la tarde del pasado viernes, en el teatro Macedonio Alcalá, en la ciudad de Oaxaca. Fue creada a través de la colaboración de diversas instancias gubernamentales: la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y El Colegio Nacional (ECN). En lo posterior, y de forma anual, se nutrirá algunas de las más destacadas personalidades del mundo de la música, sean mexicanas o extranjeras, según ha adelantado Lavista.

La primera edición de la cátedra consistió en una conferencia a cargo de Mario Lavista, actual miembro del colegio (tercero en el ámbito de la música incluido en tal órgano, al cual solo le han antecedido Carlos Chávez y Eduardo Mata). José Luis Castillo, director de música, también fue parte de la plática de aproximadamente 20 minutos que antecedió al concierto del Ensamble Cepromusic.

Chávez, el único músico entre los fundadores del colegio que desde entonces (1943) y hasta 2017 ha tenido a 102 miembros, fue recordado por Lavista como uno sin cuya presencia y aporte artístico la música mexicana del siglo XX no podría entenderse.

“Sus obligaciones académicas lo llevaron a organizar constantemente conciertos de cámara en la pequeña sala que tenía entonces El Colegio Nacional en la calle de Donceles (centro histórico de la Ciudad de México). Concierto-conferencia, los llamaba Chávez”, compartió el músico integrante del organismo que preside el escritor Juan Villoro.

En la composición, agregó quela música de Chávez, (al igual que la de Silvestre revueltas) “abrió puertas y ventanas”, permitiendo la entrada a la modernidad en la música mexicana. “El nacionalismo de Chávez, lo mismo que el de Silvestre Revueltas, en los años 30 del siglo pasado, va de la mano con la creación de un discurso musical inédito en el país. Con ellos, con su música, escuchamos otro México”.

Las múltiples facetas deCarlos Chávez en la composición fueron otros de los aspectos retomados en la cátedra, y motivo para el cual Lavista reconociera un estilo generado por la suma de esos rostros. Y de ahí que al autor de más de 200 obras, entre ellas Paisajes mexicanos y Suite para doble cuarteto, fuera el exponente de “una música mexicana plena de originalidad y rigor, nacional y moderna a la vez, y que se inscribe por derecho propio en la asombrosa renovación de los lenguajes musicales del siglo XX”.

A propósito de las composiciones de Chávez, especialmente la Suite para doble cuarteto que ejecutó el Ensamble Cepromusic, José Luis Castillo la vinculó con un momento histórico, los años 40, en el que “la revisitación de lo helénico estaba en boga”.

El concierto que dirigió Castillo abarcó piezas de Carlos Chávez, Manuel Enríquez, Mario Lavista y David Hernández Ramos, que fueron interpretadas por el Ensamble Cepromusic, uno surgido del Centro de Experimentación Musical.

En la inauguración, Ignacio Toscano, encargado del despacho de la Seculta, leyó parte de la respuesta enviada por Juan Villoro tras la aceptación del Colegio Nacional para crear la cátedra, en agosto pasado.

“Es estimulante saber que el legado de Chávez encontrará renovada resonancia en Oaxaca y en la sede del Colegio Nacional”, se menciona en parte de la misiva que también expone la aprobación de diversos integrantes del órgano.

Antes, en un comunicado del colegio, el escritor y presidente del mismo destacaba que la creación de la cátedra “dará un nuevo sentido a lo que hacemos en ECN a través de la música, muy en especial de la producción del propio Carlos Chávez, pero también a la de otros compositores mexicanos como el propio Mario Lavista”

 

--------------------------------------
---------------------------------------