A escasos 50 minutos de la capital en el paraje denominado “Jardines del Horno” ubicado en San Antonino Castillo Velasco, un paisaje multicolor espera a propios y visitantes al corte de la Borla o Cresta de Gallo, con motivo de las festividades de Todos Santos.
Y es que Oaxaca se encuentra dentro de las 10 entidades federativas donde se registra la mayor producción de la flor de Cempasúchil y Borla, las cuales adornan los altares oaxaqueños durante la celebración de los Fieles Difuntos.
La flor de terciopelo es uno de los elementos que adorna con sus vibrantes colores, las ofrendas y panteones de Oaxaca durante el Día de Muertos.
Felipe de Jesús Hernández Santiago, productor y creador de la ahora famosa flor de colores confía en que las ventas del presente año sean benéficas, no solo para él sino para toda la comunidad.

Explica que este año los colores son llamativos, bonitos e impresionantes, “son nuevos colores de la flor de gallo o borla como se le conoce aquí en nuestro estado, son siete colores que contamos ya en este año y pues se los proyectamos a Oaxaca, a nuestros clientes y al mundo”.
“Los colores son el rojo, rojo intenso, un amarillo, el color tradicional, color naranja, amarillo bajo, rosa mexicano, además tenemos un color amarillo canario y un rojo carmín muy encendido y un color muy bonito”, detalla.
El productor afirma que aún no tienen definidos los precios, dado que se acoplan con los precios de la Central de Abasto de la ciudad de Oaxaca.
Y en cuanto a la producción explica que fue muy baja, derivado de la sequía de los meses de mayo y junio, “actualmente ya contamos con el vital líquido y con las lluvias que nos favorecen ayuda a que los colores se vean tan intensos”.
“Pero sí se puede decir que es muy baja la producción de flores por la misma escasez del agua y pues también los invito para que vengan y consuman de lo local, y que vengan, visiten San Antonio Castillo Velasco”, detalla.
Convocan al Cuarto Festival del Corte de Flor de Gallo

Hernández Santiago dice que la comunidad ubicada a escasos 50 minutos de la capital, los recibe con los brazos abiertos y el próximo sábado en el Paraje Jardines del Horno, se va a desarrollar el Cuarto Festival del Corte de la Flor de fallo.
Relata que los visitantes podrán elegir la flor de tu agrado y llevarse la experiencia de cortarlo, aunado a la gastronomía en el festival y las artesanías, aunado a todo lo que se produce en San Antonio Castillo Velasco.
Repite que, a partir del sábado, se abre el festival a partir de las 9 de la mañana, en donde podrán visitar los diferentes parajes, en los cuales otros productores cultivan flores, como es el girasol, las rosas, el confetillo y la misma flor de gallo en su tonalidad solferino.
Confían en una buena cosecha el próximo año

Sostiene que la humedad y con el agua que llegue a los mantos freáticos, aguante para los meses de calor, para los meses de cuaresma, toda vez que en el 2023 y parte de este la sequía les pegó duro.
“Nos hace muchísima falta el vital líquido, principalmente para producir flores, las hortalizas, así como verduras, pero la producción depende en parte de la disposición del agua”, dice.
Pueblos luchan por preservar la producción de flor
De acuerdo a las autoridades estatales, los municipios de la Ciénega Zimatlán, San Antonino Castillo Velasco, Tlacolula, Mitla y Etla, trabajan para preservar la producción de flor de muerto, tanto Cempasúchitl como Cresta de Gallo.
Aunado a que surten con sus productos a los principales mercados como es el de Abasto, en el cual se puede encontrar dichas flores, así como la fruta de temporada que se coloca en los altares.
Beneficios de la flor

El Cempasúchil, tiene diversos beneficios y propiedades medicinales entre estas; ser astringente, depurativa y antibacterial ideal para enfermedades de la piel.
Sus semillas son utilizadas como remedio para contrarrestar la diarrea y los parásitos intestinales.
La flor es muy resistente que puede adaptarse a cualquier clima y aunque es más común encontrarla en tono rosa, también las hay en amarillo, rojo intenso y otras.
Su cosecha demora de tres a cuatro meses en casi cualquier época del año.
La flor de terciopelo, borla o Cresta de Gallo se coloca en los altares como un símbolo para bendecir los caminos de las almas que nos visitan el primero de Noviembre.