Un grupo de estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver) ha marcado un antes y un después en la innovación tecnológica de México con la creación del primer prototipo funcional de un auto volador, conocido como Proyecto Mantarraya. Este desarrollo promete transformar la movilidad aérea, especialmente en zonas de difícil acceso y en situaciones de emergencia.
¿QUÉ ES EL PROYECTO MANTARRAYA?
El Proyecto Mantarraya es una aeronave tipo taxi aéreo diseñada desde cero por cinco estudiantes universitarios: Valeria Palacios, Alejandro Lino, Daniel Vázquez, Juan Ramos y Alan Catillo. El vehículo, inspirado en la tecnología de drones, fue fabricado en aluminio y cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilos. En pruebas de carga muerta, ha logrado mantenerse en el aire con hasta 180 kilos de peso, lo que confirma su viabilidad funcional.
“No creímos que fuera tan fácil y tan rápido realizar uno de este tipo”, comentó Alejandro Lino en entrevista con N+ Media.
¡ORGULLO NACIONAL🇲🇽🇲🇽🇲🇽❤️❤️❤️
Estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (CEULVER ), crearon el primer auto volador de Veracruz, denominado “Mantarraya”.
¡EN MÉXICO HAY TALENTO! 👏👏👏 pic.twitter.com/OiYwNS29v0
— TORI Noticias (@tori_noticias) February 19, 2025
TECNOLOGÍA 100% MEXICANA
Este auto volador fue desarrollado integrando conocimientos avanzados en aerodinámica, electrónica y sistemas de propulsión, lo que lo convierte en una de las propuestas tecnológicas más prometedoras en el ámbito aeroespacial mexicano. Con un peso total de 160 kilos, el vehículo ha sido descrito por el ingeniero Víctor Leyva como “el primer taxi aéreo funcional creado en México”.
La aeronave tiene como principales objetivos:
- Atender emergencias en zonas de difícil acceso
- Asistir en desastres naturales
- Ofrecer soluciones de movilidad aérea urbana en el futuro
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
El impacto del Proyecto Mantarraya ha sido tan significativo que ha sido invitado a presentar su tecnología en eventos organizados por la NASA, lo cual representa un logro sin precedentes para un proyecto estudiantil mexicano. Además, el prototipo será exhibido del 23 al 26 de abril en la Feria Aeroespacial de México, que se celebrará en la base aérea de Santa Lucía, Estado de México.
“Ha escalado más de lo que habíamos pensado… realmente ha escalado más de lo que esperábamos”, señaló la profesora Edith Leo, una de las mentoras del proyecto.
FUTURO DEL TRANSPORTE AÉREO EN MÉXICO
El Proyecto Mantarraya abre la puerta al desarrollo de vehículos voladores accesibles, eficientes y seguros dentro del país, y posiciona a México en el mapa de la innovación aeroespacial. Con potencial para convertirse en una herramienta clave en misiones de rescate, transporte rápido y asistencia humanitaria, este prototipo podría sentar las bases de una nueva era en la movilidad del país.