Meta ha comenzado a implementar funciones de inteligencia artificial (IA) en WhatsApp, su popular aplicación de mensajería, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario sin sacrificar la seguridad y privacidad que caracteriza al servicio.
¿Qué funciones de IA se están incorporando?
Entre las nuevas herramientas basadas en IA que se están probando en WhatsApp se incluyen:
-
Resúmenes de mensajes: la IA puede generar resúmenes de conversaciones extensas para facilitar su lectura.
-
Sugerencias de redacción: asistencia para redactar mensajes de manera más efectiva.
-
Asistente Meta AI: un chatbot integrado que responde preguntas y proporciona información directamente en la aplicación.
Estas funciones están siendo desplegadas de manera gradual y son opcionales para los usuarios.
¿Cómo se garantiza la privacidad con estas nuevas funciones?
Para asegurar que la incorporación de IA no comprometa la privacidad de los usuarios, Meta ha desarrollado una tecnología denominada “Private Processing”. Esta solución permite que las solicitudes de IA se procesen en entornos de ejecución confiables (Trusted Execution Environments – TEE) en la nube, sin que Meta, WhatsApp ni terceros puedan acceder al contenido de los mensajes.
Las características clave de “Private Processing” incluyen:
-
Cifrado de extremo a extremo entre el dispositivo del usuario y el entorno de procesamiento.
-
No almacenamiento ni registro de los mensajes procesados.
-
Ocultamiento de direcciones IP mediante el uso de relés de terceros.
-
Auditorías externas y programas de recompensas por detección de errores para garantizar la transparencia y seguridad del sistema.
Meta ha afirmado que estas medidas permiten ofrecer funciones avanzadas de IA sin acceder ni comprometer la información privada de los usuarios.
¿Qué dicen los expertos?
Especialistas en privacidad y seguridad digital han expresado opiniones divididas respecto a estas nuevas implementaciones. Mientras algunos reconocen el esfuerzo de Meta por mantener la privacidad mediante tecnologías como “Private Processing”, otros advierten sobre posibles riesgos asociados al procesamiento de datos en la nube y la necesidad de una supervisión constante.
Además, se ha señalado que, aunque las conversaciones personales siguen estando protegidas por el cifrado de extremo a extremo, las interacciones con el asistente Meta AI podrían no contar con el mismo nivel de protección, lo que plantea interrogantes sobre el manejo de la información proporcionada a la IA.
¿Qué medidas pueden tomar los usuarios?
Los usuarios que deseen mantener un control estricto sobre su privacidad pueden:
-
Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en la aplicación.
-
Desactivar las funciones de IA si así lo prefieren.
-
Evitar compartir información sensible con el asistente Meta AI.
Es fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre las nuevas funciones y comprendan cómo estas pueden afectar su privacidad.