Más allá de su propósito inicial de entretenimiento, los videojuegos han impulsado la innovación e influido en diversos aspectos de la sociedad. En este contexto, las siguientes industrias han tomado inspiración de los videojuegos para transformar sus servicios y capturar la atención del público.
Comercio electrónico
Plataformas de comercio electrónico, o mejor conocido como “e-commerce”, están implementando la gamificación o la práctica de incorporar elementos relacionados con los juegos en la experiencia de comprar. A través de esta estrategia, el sector del e-commerce busca estimular la psicología del consumidor para que continúe comprando.
Temu y Shein, plataformas de e-commerce virales, son reconocidas por integrar la gamificación en sus sitios web y aplicaciones móviles. Quien frecuenta Temu, puede encontrarse con elementos como una ruleta giratoria ofreciendo cupones de recompensa y temporizadores de cuenta regresiva prometiendo envíos gratuitos. La plataforma ha creado minijuegos como Fishland y Coinspin para sus usuarios.
En una reciente entrevista con la BBC, el analista del sector minorista, Neil Saunders aseguró que estas funciones son creadas con un objetivo claro: “La experiencia y los precios económicos aportan a los consumidores una pequeña dosis de dopamina y los hacen volver por más”.
Streaming y entretenimiento digital
El entretenimiento es otro de los sectores que se han beneficiado de los videojuegos, adoptando sus mecánicas y tendencias.
En 2018, el gigante del streaming Netflix lanzó la película interactiva Black Mirror: Bandersnatch. Este especial de la popular serie de ciencia ficción permite a los espectadores tomar decisiones por el personaje principal Stefan Butler (Fionn Whitehead), impactando la manera en que la historia transcurre y termina. En 2020, Netflix estrenó su segunda película interactiva, Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs the Reverend como una secuela de la popular sitcom Unbreakable Kimmy Schmidt. Otros largometrajes de este tipo incluyen Ranveer vs. Wild with Bear Grylls y You vs. Wild.
Otra rama del entretenimiento, iGaming, ha tomado inspiración de la industria de los videojuegos. Casinos en línea tradicionales y crypto casinos, los cuales suelen ofrecer megaways slots, juegos de mesa y bingos, han transformado sus productos, añadiendo tramas y creando experiencias visuales en 3D como es el caso en videojuegos.
Cada vez son más las marcas que tratan sacar provecho de este fenómeno. Starbucks y Sephora se han sumado a la tendencia, integrando elementos de gamificación a sus programas de recompensas en línea, mientras que la marca de ropa Lactose ha cerrado un juego de búsqueda de cocodrilos en el que los compradores desbloquean premios en su tienda virtual.
Educación
Finalmente, el sector de la educación está combinando los elementos de videojuegos y principios informáticos a través de la gamificación. Esto tiene como objetivo hacer el proceso de aprendizaje más eficaz y ameno, mejorando la participación y la motivación de los estudiantes.
Aunque no todas las instituciones educativas utilizan esta metodología, aquellas que la implementan han logrado buenos resultados. Un estudio realizado por la Escuela de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Técnica Nacional de Atenas, Grecia, realizó un experimento con 365 en base a una aplicación web gamificada llamada Horses for Courses. La aplicación, cuyo objetivo era mejorar el aprendizaje en la materia de estadística, logró mejorar el rendimiento de los estudiantes un 89,45% en comparación a la educación tradicional.
El impacto transformativo de los videojuegos
Los videojuegos, alguna vez descartados como una mera forma de entretenimiento infantil, se han convertido en un fenómeno global que ha impactado profundamente nuestra sociedad. Diversas industrias, desde plataformas de streaming y crypto casino hasta los servicios de e-commerce, han incorporado elementos de gamificación para atraer y retener la atención del público. Con más y más marcas sumándose a esta tendencia, la industria de los videojuegos continuará influyendo en diversas industrias a futuro.