Luego de ajustes al calendario de actividades del ciclismo de montaña, que organiza la Asociación de Ciclismo Competitivo y Recreativo del Estado de Oaxaca (ACCREO), su responsable Mario Ramírez confío en que las condiciones mejoren para poder llevarlo a cabo tal y como se diseñó.
Indicó que el año pasado las actividades se tuvieron que modificar enormemente, pues de todas las carreras pactadas se pudo realizar sólo un 30 por ciento de ellas.
“Pese que es una actividad que se realiza de manera individual al aire libre, se corren riesgos de posible contagio, es por ello, que ya se han implementado algunas medidas, como la esterilización de todos los ciclistas al llegar a la zona de la pista, así como poco antes de tomar la salida se vuelven a rociar con los líquidos para que salgan a competencia sin ningún riesgo”.
Mario Ramírez agregó que se siguen al pie de la letra las recomendaciones de la Secretaría de Salud, así como de otras autoridades, “es por ello que decidimos no realizar ninguna competencia en febrero”.
“Mantenemos la firme idea de seguir al pie de la letra todo, es más, si los problemas de alto contagio siguen durante marzo, arrancamos el serial hasta abril y las fechas pactadas se reprograman”.
Las actividades de ciclismo de montaña tienen una respuesta de 160 pedalistas por fecha, que en ocasiones supera a los 200 concursantes y en otras hasta unos 100.
Dijo que luego del ajuste a su calendario se acordó la primera competencia del año para el domingo 7 de marzo, en la pista conocida como Mexi-Cali, que se localiza en Ejutla de Crespo.
En total se tienen programadas 15 fechas de las cuales, cuatro de ellas son promocionales, con pistas por confirmar, además se tienen proyectadas carreras infantiles y juveniles.