Sierra Mixe y Juárez, paso de La Carrera Panamericana 2024
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Súper Deportivo

Sierra Mixe y Juárez, paso de La Carrera Panamericana 2024

La etapa de clasificación se desarrollará el jueves 10 de octubre teniendo como punto de inicio la Villa de Mitla


Foto: Leobardo García Reyes // En Oaxaca se realizará la etapa de clasificación y el primer día de competencia.
Foto: Leobardo García Reyes // En Oaxaca se realizará la etapa de clasificación y el primer día de competencia.

La edición 2024 de La Carrera Panamericana tendrá etapas por tierras oaxaqueñas, así lo dieron a conocer integrantes de la organización de la justa deportiva.

Se dio a conocer que la etapa de clasificación se desarrollará el jueves 10 de octubre, teniendo como punto de inicio la Villa de Mitla, para de ahí dirigirse a la Sierra Mixe, hasta San Lorenzo Albarradas, en esta vía se definirá la formación de la competencia motora, que reúne a pilotos de diversas partes del país, incluso de los oaxaqueños, que son encabezados por Emilio Velázquez Rivera y Javier Marín.

El viernes 11 de octubre, por la mañana los autos saldrán de esta ciudad de Oaxaca, para dirigirse al inicio de la carretera a la Sierra Juárez, en Tlalixtac de Cabrera, ahí comenzarán las primeras etapas de velocidad.

De esta manera, la primera etapa será de la ciudad de Oaxaca al Puerto de Veracruz, pasado por la Sierra Juárez, con un servicio en Ixtlán de Juárez, en la Universidad de la Sierra Juárez, comunidad que ya los ha recibido en ocasiones anteriores.

Oaxaca volverá a ser sede del inicio de La Carrera Panamericana, por lo que, desde hace algunas semanas, integrantes del comité organizador junto a funcionarios estatales, han recorrido diversas instalaciones públicas que podrían recibir a los autos.

En ese sentido, existe la posibilidad que sea el Centro Cultural y de Convenciones, el sitio donde podrían estar todos los autos reunidos, permitiéndose que la afición pueda acudir a ese inmueble, y pueda observar los autos algunos de los años 50´s, así como también ver el trabajo de mecánicos e ingenieros que hacen posible la participación de los autos.

Serán más de 3 mil 600 kilómetros de recorrido total, teniendo meta en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que ya los recibió el año pasado.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------