El Gobierno de México anunció el programa Salud Casa por Casa, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y las personas con discapacidad. Este proyecto se centra en proporcionar atención médica domiciliaria a quienes más lo necesitan, especialmente a aquellos que no tienen acceso fácil a servicios médicos, independientemente de si son derechohabientes del IMSS, ISSSTE o algún otro sistema de seguridad social.
Gracias a esta iniciativa partir de febrero de 2025, cerca de 21,500 enfermeras y enfermeros visitarán los hogares de los beneficiarios para ofrecer consultas periódicas, dar seguimiento al estado de salud y proporcionar cuidados de salud personalizados.
Con este programa, el Gobierno Federal busca llevar los servicios médicos directamente a las casas de las personas, garantizando un control más cercano y preventivo de su salud.
¿QUÉ ES SALUD CASA POR CASA?
Con esta medida se proporcionará atención de salud integral y continua a las personas adultas mayores (de 65 años en adelante) y a las personas con discapacidad, en sus propios hogares.
Los servicios están diseñados para mejorar su bienestar y prevenir complicaciones de salud a través de visitas periódicas realizadas por personal de enfermería altamente capacitado.
SERVICIOS QUE OFRECERÁ EL PROGRAMA
Las consultas de enfermería domiciliaria incluirán una atención integral que abarcará varios aspectos de la salud, con un enfoque preventivo y proactivo. Entre los servicios que se brindarán, se incluyen:
- Atención primaria:El personal de enfermería realizará revisiones de signos vitales, curaciones y algunos estudios básicos de salud.
- Medicamentos y tratamiento:Podrán prescribir y entregar medicamentos previamente recetados, así como hacer un seguimiento de su efectividad.
- Enlace con atención superior:En casos que lo requieran, las enfermeras y enfermeros facilitarán el acceso a niveles más altos de atención médica, asegurando que los pacientes reciban el cuidado especializado necesario.
- Salud mental:El programa también se integrará con un enfoque de salud mental, abordando necesidades emocionales y psicológicas que son cruciales para el bienestar general.
- Atención integral a sistemas de salud específicos:Se prestará especial atención a problemas relacionados con los sistemas musculoesquelético, auditivo, visual y otras áreas de la salud que, si no se atienden adecuadamente, pueden limitar la autonomía de los pacientes.
UN ENFOQUE PREVENTIVO PARA EVITAR COMPLICACIONES
Con el enfoque preventivo de Salud Casa por Casa, se busca que el personal sanitario pueda anticiparse a posibles complicaciones de salud antes de que se conviertan en problemas graves.
Esto es especialmente importante para las personas adultas mayores y las personas con discapacidad, quienes a menudo enfrentan una mayor vulnerabilidad frente a enfermedades y condiciones crónicas.
El seguimiento continuo y personalizado proporcionado por los profesionales de salud domiciliaria no solo asegura que las enfermedades se traten a tiempo, sino que también promueve un estilo de vida más saludable y autónomo para los beneficiarios.
¿QUIÉNES PODRÁN BENEFICIARSE DEL PROGRAMA?
A partir de 2025, el programa Salud Casa por Casa atenderá a todas las personas adultas mayores (de 65 años en adelante) y a las personas con discapacidad, sin importar si están afiliadas a algún sistema de seguridad social como el IMSS, ISSSTE o cualquier otro. Esto garantiza que los servicios estén disponibles para un amplio sector de la población, especialmente aquellos que a menudo son marginados del acceso a atención médica convencional.
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA SALUD DEL BENEFICIARIO
El personal de enfermería realizará un seguimiento exhaustivo del historial clínico de cada paciente, entregando a cada beneficiario una cartilla de salud en la que se registrarán las visitas, tratamientos y recomendaciones médicas. Este registro será clave para asegurar que las personas reciban una atención continua y coordinada a lo largo del tiempo.
¿CÓMO SE IMPLEMENTARÁ EL PROGRAMA?
El programa comenzará oficialmente en febrero de 2025, y se desplegará a nivel nacional, con 21,500 enfermeras y enfermeros preparados para realizar las visitas domiciliarias. Estos profesionales de la salud estarán equipados con herramientas para brindar atención médica, gestionar historiales clínicos y coordinar el seguimiento necesario con otros servicios médicos.
Además de las consultas físicas, las visitas a los hogares también tendrán un componente educativo, enseñando a los beneficiarios y sus familias sobre la importancia de la prevención y el autocuidado, fomentando un ambiente de salud en la comunidad.