Caries, obesidad, problemas visuales, sobrepeso y hasta anemia, baja talla o anemia acechan a alumnos de educación básica en el país y en Oaxaca.
Los problemas de la vista afectan a 4 de cada 10 estudiantes, reconoció hoy el gobierno de México al señalar que ha recorrido y valorado a 2 millones 760 mil 333 estudiantes de 17 mil 588 primarias.
De acuerdo con especialistas, esto puede afectar significativamente el aprendizaje y el rendimiento escolar de los niños. La visión borrosa, la dificultad para enfocar o distinguir letras y números, y la falta de coordinación ocular pueden dificultar la lectura, la escritura, el seguimiento de instrucciones y la participación en actividades escolares.
El gobierno federal, durante la conferencia mañanera informó que de los 2.7 millones de estudiantes que ya fueron evaluados se puede concluir que 4 de cada 10 tienen sobrepeso y obesidad; 1 de cada 10 tiene bajo peso; 6 de cada 10 tienen caries; y 4 de cada 10 tienen problemas visuales.
De acuerdo con información oficial, la meta es rebasar la evaluación de 3 millones de niñas y niños en este ciclo escolar; en Oaxaca, luego de casi un mes de paro laboral de profesores, nada se ha dicho respecto a la visita de las escuelas para evaluar a alumnos.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo destacó que la estrategia Vive saludable, vive feliz es una intervención con el apoyo de 738 brigadas integradas por 7 mil 744 especialistas de salud estatal y federal, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los DIF estatales y el DIF Nacional, además de servidores públicos de la SEP.
Durante la evaluación se conforma un Expediente Digital de Salud Escolar que año con año se va a actualizar, lo que además de permitir tener una evaluación de la salud de las niñas y niños de México, también ayudará a detectar si hay algún tipo de problema de salud específico en ciertas regiones.
Además, explicó que tras la evaluación, se notifica a los padres y madres de familia a través de correo electrónico o mensaje SMS para que en caso de problemas de nutrición o de salud bucal acudan a un Centro de Salud para su atención, mientras que en el caso de salud visual se colabora con las empresas Salud Digna, Bancos y Coppel quienes financian los lentes para que los niños y niñas tengan lentes completamente gratuitos.
SÍNTOMAS DE PROBLEMAS VISUALES
Visión borrosa: Dificultad para ver objetos con claridad, tanto de cerca como de lejos.
Dolores de cabeza: Dolores de cabeza frecuentes, especialmente después de actividades que requieren enfoque visual cercano.
Entrecerrar los ojos o frotarlos: Los niños pueden entrecerrar los ojos para enfocar o frotarlos constantemente en un intento de mejorar la visión.
Acercarse a los objetos: Los niños pueden acercarse mucho a libros, pantallas o cualquier objeto que estén viendo para poder verlo con claridad.
Mirar las pantallas muy de cerca: Los niños pueden acercarse mucho a dispositivos electrónicos para ver con claridad.
Ojos desalineados: Los ojos pueden cruzarse, desviarse hacia afuera o no enfocar juntos.
Pupila blanca o grisácea: Una pupila que no es completamente negra puede ser un signo de problemas oculares.