Por el registro de altas temperaturas en los últimos días, autoridades del sector Salud de Oaxaca exhortaron a los padres de familia, profesores y directivos, a extremar vigilancia en la comunidad escolar, ante posibles brotes de pediculosis.
Aunque afecta a personas de cualquier edad, sexo, raza y estrato social, el sector Salud señaló que la mayor prevalencia se percibe sobre todo en menores entre los cinco y 11 años de edad, que suelen contagiarse con facilidad.
Por esta infestación de la piel por piojos, las autoridades exhortaron a padres y madres de familia a revisar constantemente el cuero cabelludo de los escolares, aumentar medidas de higiene y prevención, como cepillar todos los días el cabello, limpiar con frecuencia peines y cepillos, no intercambiar utensilios como gorras, sombreros, peinetas, horquillas, pasadores, balerinas, diademas y ligas para amarrarse el cabello.
Explicaron que el ciclo vital de los piojos consta de tres fases: huevos, ninfas y adultos. En condiciones óptimas, las larvas de los piojos salen de los huevos en un plazo de 7 a 10 días, la etapa de ninfa dura de 7 a 13 días y el ciclo de huevo a huevo es de tres semanas, en promedio.
De tal manera, el ciclo vital de los piojos del cuerpo o la cabeza abarca un periodo de 18 días y el de las ladillas, de 15.
Los síntomas característicos son una sensación de cosquilleo, de algo que se mueve en el cabello, picazón, ocasionada por la reacción alérgica a las picaduras, irritabilidad, lesiones en el cuero cabelludo, ocasionadas por rascarse.
Los piojos se alojan generalmente en el cuero cabelludo, detrás de las orejas y cerca de la línea del cuello en la parte posterior de la nuca. Se sostienen del cabello con garras parecidas a un gancho que tienen en el extremo de las patas y rara vez se encuentran en otras partes del cuerpo, las pestañas o las cejas.