La dirigencia de la Subsección 07 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) denunció públicamente, durante una conferencia de prensa, la grave crisis de desabasto de medicamentos e insumos que afecta el funcionamiento del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de Oaxaca. Esta situación compromete seriamente la atención médica y pone en riesgo la salud de los pacientes, destacando una carencia alarmante de hasta el 75-80% en los suministros necesarios para una atención adecuada.
DESABASTO CRÍTICO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS
Según el personal médico del hospital, el problema de desabasto no se limita a medicamentos, sino que también afecta productos básicos de higiene y cuidado, como jabón y toallas para la atención de los pacientes. A pesar de ser el hospital público más importante del estado, el sistema de salud en Oaxaca enfrenta un vacío crítico que dificulta la atención a la población.
“Hasta el día de hoy continuamos con desabasto de medicamentos e insumos, no se han presentado lineamientos claros y protocolos operativos de manera oficial”, afirmaron los trabajadores en un comunicado.
El personal del hospital también cuestionó la efectividad del modelo IMSS-Bienestar, señalando que el sistema no está cumpliendo con los principios de cobertura, calidad ni eficiencia en la prestación de servicios. Este programa federal, que busca garantizar la atención médica gratuita, no ha logrado solventar las deficiencias en los hospitales del estado.
RESPONSABILIDAD EN LA CRISIS
Los trabajadores de la salud responsabilizan directamente a los gobiernos federal y estatal por la grave situación de desabasto, argumentando que el sistema IMSS-Bienestar ha fracasado en su implementación en Oaxaca. La falta de protocolos claros y planificación efectiva ha llevado a la escasez de suministros, y el modelo actual no ha logrado resolver las carencias de medicamentos e insumos.
En el área de farmacia, se informó que el IMSS-Bienestar está más centrado en cumplir con estadísticas y números de medicamentos entregados, que en satisfacer las necesidades reales del hospital. Esto ha generado una descoordinación en el suministro, con medicamentos que no se utilizan en el estado, mientras que los que sí se requieren se terminan rápidamente, sin un plan para reabastecerlos.
IMPACTO EN LA GRATUIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Uno de los puntos más preocupantes abordados en la conferencia fue la falta de gratuidad en los servicios médicos en Oaxaca. Debido al desabasto de medicamentos e insumos, muchas familias se ven obligadas a comprar los medicamentos por su cuenta, lo que implica un gasto significativo para los pacientes y sus familias. A pesar de que el sistema IMSS-Bienestar debería ofrecer atención gratuita, los pacientes deben recurrir a fuentes externas para poder acceder a los tratamientos necesarios.
Además, los médicos locales informaron que, por disposición federal, ya no pueden entregar recetas médicas a los pacientes debido a la falta de medicamentos. Esta medida, aunque busca evitar poner en riesgo el sistema de salud, agrava aún más la situación para los derechohabientes, quienes no pueden acceder a los fármacos necesarios para su tratamiento.
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE ACCIÓN CLARO
El personal de salud en Oaxaca hace un llamado urgente a las autoridades para que se tomen acciones inmediatas para resolver la crisis en los hospitales, especialmente en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, y se garantice el acceso a medicamentos e insumos. La falta de atención a estas carencias pone en peligro la calidad de vida de los pacientes y deteriora el sistema de salud en la región.
La situación en Oaxaca subraya la urgente necesidad de reformas y soluciones en el sistema de salud, en particular en lo que respecta al desabasto de medicamentos e insumos, y la gratuidad de los servicios. Las autoridades locales y federales deberán coordinarse para garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada y que el modelo de IMSS-Bienestar sea revisado y corregido de manera efectiva.