En conferencia de prensa, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el 39% de los estudiantes de educación básica en México presentan obesidad, mientras que el 38% tienen debilidad visual, según datos preliminares del diagnóstico nacional de salud escolar.
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO: UN PROBLEMA URGENTE
El funcionario destacó la urgente necesidad de promover hábitos alimenticios saludables desde las escuelas, para que estos se repliquen en los hogares. En su exposición, Kershenobich explicó que el consumo excesivo de azúcar y calorías vacías es uno de los principales detonantes de la obesidad infantil.
“El azúcar en exceso, cuando no está acompañada de nutrientes, genera calorías vacías que estimulan la producción de insulina, lo que puede provocar resistencia a la insulina y acumulación de grasa corporal”, detalló.
En contraste, cuando el azúcar se consume a través de alimentos naturales como frutas, viene acompañada de vitaminas, minerales, proteínas y fibra, lo que reduce los efectos negativos sobre la salud metabólica.
¿POR QUÉ EL AZÚCAR ES ADICTIVA?
El secretario también explicó que la adicción al azúcar tiene base biológica. El consumo de este ingrediente provoca la liberación de dopamina en el cerebro, al igual que otras sustancias adictivas. Esta reacción genera tolerancia al azúcar, lo que significa que el cuerpo necesita dosis cada vez mayores para obtener la misma sensación de satisfacción.
Además de los factores neurobiológicos, el olor, el sabor y la publicidad influyen en el impulso por consumir productos con alto contenido de azúcar. También se mencionó que existen alteraciones en el eje intestino-cerebro y el microbioma que perpetúan el deseo de consumir productos dulces.
ACLARAN ERROR SOBRE DIAGNÓSTICO DE DIABETES
Horas después de la conferencia matutina, la Secretaría de Salud difundió una tarjeta informativa para aclarar que el 38% de los alumnos de educación básica tienen debilidad visual, no diabetes, como se mencionó erróneamente en un primer momento.