¿Qué enfermedades puedes contraer en la temporada de lluvias?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Salud

¿Qué enfermedades mortales puedes contraer en la temporada de lluvias?

La temporada de lluvias no solo trae consigo el alivio del calor y la promesa de cosechas abundantes, sino también un incremento en el riesgo de contraer enfermedades graves.


¿Qué enfermedades mortales puedes contraer en la temporada de lluvias? | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Depositphotos

Aquí te presentamos las cinco enfermedades mortales que puedes contraer durante esta época y cómo prevenirlas.

1. Dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, especialmente por el ‘Aedes aegypti’. Durante la temporada de lluvias, la acumulación de agua en recipientes y charcos facilita la reproducción de estos insectos. Esta afección puede manifestarse con fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones y músculos, y en casos severos, puede provocar un shock hemorrágico y fallo orgánico, lo que puede resultar mortal si no se trata oportunamente.

2. Leptospirosis

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que se transmite a través del contacto con agua contaminada con orina de animales infectados, comúnmente roedores. Las inundaciones y charcos de agua en la temporada de lluvias incrementan el riesgo de contagio. La infección puede causar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular, y en casos graves, daño renal e insuficiencia hepática, que pueden llevar a la muerte si no se recibe tratamiento adecuado.

3. Neumonía

La neumonía es una infección pulmonar que se presenta con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias debido a la alta humedad y las fluctuaciones de temperatura, que favorecen la proliferación de virus y bacterias. Esta enfermedad puede causar dificultad para respirar, insuficiencia respiratoria y, en casos extremos, la muerte, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como ancianos y niños pequeños.

4. Fiebre Tifoidea

La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana causada por la ingesta de alimentos o agua contaminada con la bacteria ‘Salmonella typhi’. Las inundaciones y la contaminación del agua potable aumentan el riesgo de infección durante la temporada de lluvias. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor abdominal, diarrea y, en casos graves, perforación intestinal que puede ser fatal si no se trata a tiempo.

5. Malaria

La malaria es una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos ‘Anopheles’ infectados. La temporada de lluvias proporciona el ambiente ideal para la reproducción de estos mosquitos. Los síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos y anemia, y en los casos más graves, puede provocar coma y la muerte si no se diagnostica y trata adecuadamente.

¿Qué Hacer para No Enfermarte en Temporada de Lluvias?

Para prevenir estas afecciones mortales, es crucial seguir ciertas medidas de precaución:

  • Eliminar criaderos de mosquitos: Evita la acumulación de agua en recipientes y charcos.
  • Mantener una buena higiene personal y del entorno: Lava tus manos con frecuencia y mantén tu hogar limpio.
  • Protégete contra mosquitos: Usa repelente de insectos y mosquiteros.
  • Evitar el contacto con agua estancada: No camines descalzo en charcos ni te expongas a agua contaminada.
  • Buscar atención médica temprana: Si presentas síntomas de alguna de estas enfermedades, acude de inmediato al médico.

 

 

--------------------------------------
---------------------------------------