¿Cuáles son los síntomas del COVID 19 en este 2023?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

¿Cuáles son los síntomas del COVID 19 en este 2023?

A pesar de que el aumento en los casos no ha sido alarmante, los síntomas que presentan los infectados han variado respecto a los del 2020.


¿Cuáles son los síntomas del COVID 19 en este 2023? | El Imparcial de Oaxaca

 

A raíz de los recientes contagios de Covid-19, se ha observado que algunas personas han retomado el uso del cubrebocas y otras medidas sanitarias que se implementaron durante la pandemia.

En los primeros días de la pandemia y antes de la disponibilidad de las vacunas, los síntomas comunes incluían dolor de cabeza intenso, fiebre y pérdida del olfato. Sin embargo, estos ya no son síntomas universales en los casos actuales, debido a las diversas variantes del virus.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha instado a las personas a continuar con las medidas generales de prevención para evitar el contagio y complicaciones por Covid-19 y otras enfermedades respiratorias, incluyendo la influenza, el virus sincicial respiratorio y la neumonía. Como parte de estas recomendaciones, la universidad ha señalado los siguientes síntomas a considerar:

– Gripe
– Catarro
– Tos
– Dolor de garganta
– Fiebre

No todas las personas presentan estos síntomas y pueden variar de un caso a otro. Por lo tanto, es crucial prestar atención a cualquier cambio en la salud y evitar la automedicación.

En caso de sospecha de contagio, la UNAM recomienda seguir estas indicaciones:

– Buscar atención médica o acompañamiento para monitorear la evolución y detectar posibles complicaciones a tiempo.
– Usar cubrebocas cuando se conviva con otras personas.
– Usar cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.
– En caso de uno o varios contagios simultáneos, se recomienda aislamiento de tres a cinco días.

Es importante recordar que la nueva variante de Covid-19, EG.5.1, también conocida como “Eris”, está siendo monitoreada de cerca por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a un aumento de casos en el Reino Unido y Estados Unidos. Según informes recientes, esta nueva cepa ha estado circulando desde el 20 de julio.

 

--------------------------------------
---------------------------------------