Un total de 13 personas, entre familiares, funcionarios del Ayuntamiento y otros colaboradores, fueron vinculadas a proceso tras ser señaladas como responsables de facilitar la fuga de Pedro Luis Hernández de Paz, conocido como “Wicho”, alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México.
EL INCIDENTE
El pasado 17 de diciembre, Hernández de Paz debía asumir su cargo como presidente municipal para el periodo 2025-2027 en la plaza cívica del Ayuntamiento. Sin embargo, el evento se convirtió en un caos cuando elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) intentaron ejecutar una orden de aprehensión en su contra.
El operativo derivó en un enfrentamiento entre civiles y policías estatales, lo que permitió que el alcalde escapara. En medio de este caos, pobladores expresaron su apoyo al edil electo, incluso obstaculizando a las autoridades.
OPERACIÓN ENJAMBRE: LAS DETENCIONES
Cinco días después, la Fiscalía estatal puso en marcha la “Operación Enjambre”, logrando la detención de 15 personas vinculadas con la fuga. Entre los detenidos destacan seis funcionarios municipales:
Violeta “N”, secretaria del Ayuntamiento.
María Raquel “N”, primera regidora.
Luis Ángel “N”, cuarto regidor.
Tres policías municipales: Seferino “N”, Ángel “N”, y Martín “N”.
Además, fueron arrestados familiares del alcalde:
Sus padres: Pedro Luis “N” y María de Jesús “N”.
Su hermana: Verónica “N”.
Su sobrina: Simitria “N”.
Otras detenidas fueron identificadas como Eidy Lorena “N”, Araceli “N”, Litzy Mariana “N”, y Nelida “N”.
DELITOS Y PROCESO LEGAL
La jueza del distrito judicial de Almoloya de Juárez vinculó a los detenidos por el delito de evasión. Además, algunos enfrentan cargos adicionales como lesiones, daño en bienes, abuso de autoridad y robo con violencia.
El pasado 23 de diciembre, los imputados fueron ingresados a prisión preventiva, y se estableció un mes de plazo para que la FGJEM complete las diligencias correspondientes en la investigación complementaria.
UN CASO QUE SACUDE A LA POLÍTICA LOCAL
Este incidente refleja no solo una presunta red de complicidad dentro del gobierno municipal, sino también la vulnerabilidad de las instituciones frente a actos de corrupción y el abuso de poder. La Fiscalía ha cumplimentado 15 de las 26 órdenes de aprehensión emitidas y continúa trabajando para localizar a los 11 restantes.
La fuga de Pedro Luis Hernández de Paz y los hechos subsecuentes destacan como un desafío crítico para las autoridades del Estado de México, que buscan llevar a los responsables ante la justicia y prevenir futuras irregularidades en el ámbito político y administrativo.